Opinión

Prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila

El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía.
El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía. El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía. (La Crónica de Hoy)

“Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila”, dice una vieja expresión popular que ahora vuelve a tener vigencia en la política de México.

El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fundó gran parte de su campaña en la promesa de que no habrá más “gasolinazos” y que, lejos de ello, los precios de los combustibles serían reducidos.

Ahora, que es seguro que se convierta en el próximo presidente de México, sus promesas de campaña se empiezan a matizar.

Ayer, anunció que, una vez logrado el rescate del sector energético, a partir del cuarto año de gobierno bajará el precio de las gasolinas.

Luego de un encuentro con dirigentes de la industria y del comercio, en la cual prometió “gobernar juntos” y lograr un crecimiento de 4 por ciento promedio anual, el virtual presidente electo anunció que en los primeros tres años de su gobierno no habrá aumentos a la gasolina (“más allá de la inflación”), pero que, posteriormente, disminuirán los precios a los consumidores.

“Tres años sin aumento en términos reales y tres años, cuando tengamos infraestructura, vamos a bajar los precios y los insumos, porque no sólo vamos a producir la gasolina, vamos a generar más energía eléctrica con la CFE”, dijo López Obrador.

“Sin aumentos reales”, vale precisar, significa, como se señalaba antes, que sí habrá incrementos, pero que serán equivalentes a la tasa de inflación anual. Para compensar esas variaciones y que no lo resientan los consumidores se requiere que los salarios crezcan en igual o mayor proporción. Eso es lo que está por verse.

Cineastas de la luz
Por: Alan RodríguezMay 16, 2025
Trump alista zarpazo final
Por: Juan Manuel AsaiMay 16, 2025

Por otra parte, el presidente electo insistió en su promesa de la descentralización de las dependencias del gobierno federal, con el propósito de lograr un “desarrollo horizontal” de las regiones del país.

Ese proceso de descentralización empezará, dijo, con las secretarías del Medio Ambiente, destinada a Mérida, y de Turismo, con sede en Chetumal.

Cabe recordar que anteriormente se impulsó la descentralización de las dependencias federales, pero se suspendió porque la mudanza resultó un grave impacto para las ciudades elegidas, a pesar de que los organismos elegidos para ser trasladados eran relativamente “pequeños”.

El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) fue enviado a Aguascalientes y el extinto Instituto Mexicano del Café a Xalapa. En los dos casos, las ciudades receptoras registraron graves problemas para asimilar a los recién llegados, pues no se trata sólo de darles habitación, sino de proporcionarles servicios básicos como transportes, vialidades, agua potable, electricidad y escuelas para sus hijos.

El país se ha transformado y, probablemente, las ciudades elegidas como sede de las dependencias federales podrán recibir, sin los problemas de antes, a los recién llegados.

Con todo y los resultados adversos, el presidente del PRI, René Juárez Cisneros, pidió a sus militantes y simpatizantes trabajar con unidad, cohesión y prudencia, anteponiendo el interés de México.

En encuentro con la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que encabeza Aceves del Olmo, el dirigente nacional del tricolor aseguró que cree en el PRI como un gran partido, perfectible y de causas, que actuará como una oposición responsable.

Por otra parte, el dirigente de la otrora poderosa CTM, y virtual senador electo, Carlos Aceves del Olmo, aseguró que es histórica e irrompible la alianza de la CTM con el PRI.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México