Metrópoli

Propone Mancera prohibir espectaculares en azoteas

El jefe de Gobierno asegura que los inmuebles no están preparados para recibir peso adicional al de su construcción ◗ En la nueva Ley de Reconstrucción Recuperación y Transformación plantea la prohibición de estos anuncios

Un terremoto de 7,1 grados sacude la Ciudad de México
Un terremoto de 7,1 grados sacude la Ciudad de México Un terremoto de 7,1 grados sacude la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que los espectaculares que fueron colocados sobre edificios tendrán que ser retirados, ya que los inmuebles no están preparados para recibir peso adicional al de su construcción.

Señaló que la Secretaría de Gobierno capitalina, a cargo de Patricia Mercado, sostendrá una reunión con la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior en la que se propondrá la creación de un mecanismo para la publicidad, ya que en la nueva Ley de Reconstrucción Recuperación y Transformación de la CDMX queda prohibida la instalación de espectaculares en las azoteas.

En conferencia de prensa insistió que “lo que dicen los expertos y por eso está en la ley, es que los edificios no están calculados para esos pesos adicionales”.

Hay que recordar que la prohibición quedó instituida en el cuarto transitorio de la ley del Programa para la reconstrucción, recuperación y transformación que fue presentada al Pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) y turnada a comisiones para su análisis.

Este apartado establece que deberán de ser retirados todos los espectaculares que se ubiquen en azoteas de edificios públicos o privados, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

La medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de la ciudadanía, la cual será aplicable una vez que entre en vigor el documento promovido por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

No obstante, desde el 2010, estaba prohibida la colocación de dichas estructuras en las azoteas de edificios.

Lo anterior quedó establecido en el artículo 13. Fracción II de la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México. I

“En el territorio del Distrito Federal (CDMX) quedan prohibidos los anuncios de propaganda comercial e institucional: instalados en las azoteas de las edificaciones, sean éstas públicas o privadas”, dice la ley que fue publicada en la Gaceta Oficial del 20 de agosto de 2010.

No obstante, muchos de los espectaculares que hay en las azoteas fueron colocados mucho antes de la prohibición por lo que no se ha actuado para llevar a cabo su retiro.

Luego de los sismos de septiembre —7 y 19— más de 300 edificios que tenían un espectacular en la azotea resultaron severamente afectados debido al peso que la estructura ejerce en ellos.

Por ejemplo el edificio habitacional que se encontraba en avenida Torreón esquina con Viaducto Miguel Alemán, colonia Del Valle Norte, que se derrumbó por el sismo del 19 de septiembre; al igual que la fachada del supermercado Soriana, cerca de Metro Tasqueña, tenían un espectacular en su azotea.

La Fundación por el Rescate y la Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) tiene registro de otros cuatro edificios con espectaculares que tendrán que ser demolidos debido al daño estructural. Dos de ellos están en Calzada de Tlalpan, uno en División del Norte y otro en Dakota.

Según la FRRPU, en la capital del país existen poco más de ocho mil anuncios espectaculares, no obstante, la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE) informó que sólo cuatro mil 160 anuncios están publicados en el Diario Oficial de la Federación.

La Fundación señaló que retirar cada espectacular costaría entre 100 y 150 mil pesos, por lo que para desmontar los mil 273 espectaculares en azoteas reconocidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), se deberían gastar cerca de 200 millones de pesos.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México