Cultura

Proponen que los Indios Verdes Regresen a Paseo de la Reforma

El diputado del PES, Ángel Álvarez, señala que las esculturas de Itzcóatl y Ahuízotl ocuparían el lugar vacío tras retiro de la estatua de Cristóbal Colón, retirada para su restauración

Monumento a Cuauhtémoc y a Guatemoc
Monumento a Cuauhtémoc y a Guatemoc Monumento a Cuauhtémoc y a Guatemoc (La Crónica de Hoy)

Que las esculturas de los gobernantes mexicas Itzcóatl y Ahuízotl sean las que ocupen el pedestal vacío que dejó la figura de Cristóbal Colón sobre avenida Paseo de la Reforma hace una semana tras su retiro para su restauración. Ésa es una propuesta que existe en el Congreso de la Ciudad de México.

“El Congreso de la Ciudad de México, solicita a la Jefa de Gobierno, en el contexto de la reflexión colectiva con motivo del retiro de la estatua de Cristóbal Colón sobre Paseo de la Reforma; valore la colocación de las esculturas de Itzcóatl y Ahuízotl denominados popularmente como los ‘Indios Verdes’, en el lugar donde se encontraba la escultura primeramente señalada”, se lee en el documento.

Dicha petición es una proposición con punto de acuerdo que firma y solicita Miguel Ángel Álvarez Melo, diputado e integrante del Partido Encuentro Social.

En la justificación de la proposición se explica que “valdría la pena valorar la posibilidad, si sobre el espacio urbanístico que deja vacío la ausencia de la escultura de Cristóbal Colón, sean ahí colocados en ese mismo lugar, las esculturas de Izcóatl y Ahuízotl”.

Dichos personajes, añade el diputado, “forman parte de la historia prehispánica de la Ciudad de México, además de que alguna vez estuvieron colocados en el Paseo de la Reforma y por diversas razones y prejuicios ideológicos de su época, posiblemente discriminatorias, fueron removidas de dicho lugar”,

Reconsiderar la colocación de los dos tlatoanis sería “un gesto de reconciliación histórica” y de “reivindicación de nuestros orígenes como pueblo de México”, detalla el documento.

El diputado escribe que las esculturas de Izcóatl y Ahuízotl fueron hechas por el artista Alejandro Casarín Salinas con la idea de que pudieran viajar a la Exposición Universal de París que se celebró en Francia, con motivo del primer centenario de su Revolución en 1889.

El lugar del escudo blanco
Por: Iván Guevara RamírezMay 23, 2025
Los lugares de la fe en la Ciudad de México
Por: Iván Guevara RamírezMay 23, 2025

“Sin embargo, dichas esculturas por motivos - quizás de vergüenza de una sociedad clasista y dominante - no fueron a dicha exposición, quedándose por siempre en la Ciudad de México. Las esculturas debido al paso del tiempo y su contacto con la intemperie, han hecho que su superficie sea dañada y adquieran estas el color verde, motivo por el cual, han sido llamadas popularmente, como los Indios Verdes”, especifica.

Dichas esculturas, aclara el documento, se encontraban originalmente a finales del siglo XIX en el Paseo de la Reforma, en el cruce de Bucareli y Avenida Juárez, de donde se retiraron en 1902 para llevarlas a la Calzada de la Viga y posteriormente a Avenida Insurgentes Norte y Acueducto de Guadalupe.

“Después en 1979, con motivo de la ampliación de la Línea 3 del Metro, fueron colocadas fuera de la última estación terminal del Metro, asignándole el nombre de esa estación como Indios Verdes. Hoy dichas esculturas se encuentran en el Parque del Mestizaje, en la colonia Rosas del Tepeyac en la Alcaldía Gustavo A. Madero, compartiendo el espacio con otras esculturas como la de Don Quijote y Sancho Panza”, detalla.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México