Estados

Protegerán en reserva mariposas de la Sierra de Guadalupe

Al menos 78 especies, que representan el 10% de la registradas en el Edomex, serán preservadas en el parque Ehécatl

(La Crónica de Hoy)

Al menos 78 especies de mariposas que habitan en la Sierra de Guadalupe y que representan el 10  por ciento de las registradas en el Estado de México, serán protegidas por la Asociación Ambientalista Guardianes del Ehécatl y el gobierno de Ecatepec en un mariposario al aire libre ubicado en el Parque Ecológico Ehécatl, construido para criar a diferentes ejemplares, principalmente la Monarca.

La reserva ecológica considerada  la  más importante del Valle de México, cuya extensión es de cinco mil 306 hectáreas, de las cuales 34 por ciento están ubicadas en Ecatepec, es una de las más importantes para preservar la especie, con el propósito de que las mariposas y los 43 tipos de aves que habitan en la sierra contribuyan a mantener el equilibrio del ecosistema, informó Tábata Rojas Muciño, presidenta del DIF municipal.

“La Sierra de Guadalupe es nuestro principal generador de oxígeno en esta zona, por lo que en coordinación con la asociación ambientalista trabajamos para aportar nuestro granito en materia de ecología y creamos estrategias como el mariposario, pues estas especies  son polinizadoras, fuente de alimento e indicadoras de que una reserva es sana, en este caso el Ehécatl”, dijo.

Por su parte, Ángel Jaquez Flores, presidente de Guardianes del Ehécatl, informó que en el invernadero también protegen  orugas y capullos para que alcancen su desarrollo y garantizar su sobrevivencia, debido a que fuera de este espacio los insectos depredadores como las moscas y avispas afectan este proceso.

Daniel Granados Marmolejo, presidente de  la asociación civil Sierra de Guadalupe, consideró que el trabajo coordinado  entre sociedad y gobierno es primordial para la preservación de esta zona montañosa y que la parte de sierra que se ubica en Ecatepec cuenta con 43 especies de aves, que representan más de 40 por ciento de las que han localizado en toda la reserva que abarca esta localidad y los municipios de Tlalnepantla, Coacalco y Tultitlán.

Dijo que  estas montañas son un filtro natural  del aire al capturar partículas suspendidas de contaminación, además de ser un captador de agua para los mantos freáticos, cuyo ecosistema cuenta con  diversas especies de flora y fauna;  en esta región hay 15 especies de reptiles y 11 tipos de  mamíferos, como ardilla voladora y trepadora, zorro, conejo, tlacuache y cacomixtle, este último en peligro de extinción.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México