Cultura

Protestan maestros y alumnos de la ENAH; piden más presupuesto para la escuela

Realizan mitin político-cultural frente al Museo Nacional de Antropología

Estudiantes de la ENAH protestan por recorte presupuestal
Estudiantes de la ENAH protestan por recorte presupuestal Estudiantes de la ENAH protestan por recorte presupuestal (La Crónica de Hoy)

Intercalando poesía, proclamas y música, estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) realizaron un mitin político – cultural frente al Museo nacional de Antropología en demanda de un incremento presupuestal para la ENAH y el INAH, la actualización y ampliación del banco de horas de la ENAH, así como que se inicie un proceso de basificación a profesores y trabajadores, así lo explicó José Juan Zamora, alumno de último semestre de antropología social y parte de la Asamblea General de la ENAH.

“Intentamos hacer un evento cultural porque es así como nuestra escuela nos ha formado y, al mismo tiempo, estamos utilizando la palabra y el discurso como una forma de acción política. Lo que queremos es hacer un llamado a las autoridades a que atiendas estos problemas del INAH que ponen en riego el patrimonio de nuestro país y la formación de nuestros futuros arqueólogos, antropólogos e historiadores”.

En total, son diez peticiones, la cual inicia con el incremento presupuestal para atender “necesidades funcionales y operativas” que incluyan problemas de infraestructura, modernización técnica de escuelas y centros de trabajo, así como la atención a problemas salariales de profesores investigadores y trabajadores del INAH.

“Hasta ahorita no tenemos un monto estimado, esas cifras sólo las tiene el propio instituto, lo que sí sabemos es que en la reasignación presupuestal para el ejercicio 2021, gran parte de lo destinado al ramo 48 -cultura- se destinó a la modernización de la nueva sección de Chapultepec, lo cual significó un recorte presupuestal al INAH y por tanto a ENAH”.

También se pide: actualizar y ampliar el banco de horas de la ENAH; aprobar una nueva estructura orgánica de la escuela ya que la actual no ha sudo actualizada desde hace 20 años; abrir plazas de tiempo completo congeladas por el INAH; impulsar la segunda parte del Congreso Reconstituyente de la ENAH; democratizar los procesos mediante los cuales se elige al director del INAH, escuelas y centros de trabajo; iniciar un proceso de basificación a profesores y trabajadores; que los asistentes de investigación contratados por capítulo 3000 se recontraten bajo el esquema de capítulo 1000; se genere un sistema de estímulos específico para profesores de asignatura de la ENAH y escuelas del INAH; así como que la Secretaría de Cultura inicie una auditoria al INAG y a la ENAH.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México