
El Frente Nacional de Artes Plásticas (1952-61), fue una asociación que buscó mejorar los problemas económicos de los artistas, apoyar el arte emergente, preservar el patrimonio cultural, influir en la “educación, difusión, producción e investigación estética”, estimular la actividad galerística oficial y privada y supuestamente crear un frente artístico contra la extranjerización del arte. Curada por Raúl Cano Monroy, consta de 80 obras de artistas afiliados y 122 documentos provenientes del archivo del pintor Rosendo Soto, su secretario general.
El FNAP introdujo a México artistas como Maria Hiszpanska Neumann, Tadeusz Kulisiewicz o William Gropper, coordinó una donación de grabados de Käthe Kollwitz e impulsó exposiciones de arte mexicano por países comunistas como Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania, Alemania Oriental, China, Cuba, etc.
Alejado de la confusa politización “anti-pintura de caballete” del Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores en los veintes, o de la vocación por la revolución social de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, LEAR (1933-38), el FNAP representa la transición del arte oficial nacionalista de izquierda anti-primer mundo al nacimiento del intercambio e integración global del arte mexicano.
El FNAP pronosticó el surgimiento de los apoyos del Fonca, los hoy fallidos Institutos de México en el extranjero y el actual auge de los espacios independientes; en el FNAP está latente la emergencia de un mercado del arte sistemático, ya que se relacionaron con la Galería de Arte Mexicano y fundaron en 1956 la Galería Artistas Mexicanos Unidos, donde se vendieron obras comerciales como paisajes, bodegones, retratos, pintura costumbrista “nacionalista”, etc. Pero sobre todo, a partir de sus profundas contradicciones, el FNAP manifiestó la necesidad de los artistas de procurarse independencia creativa absoluta y vivir legítimamente de su obra.
-Por un Arte al Servicio del Pueblo. Frente Nacional de Artes Plásticas 1952-1961. Hasta julio 2. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Martes a domingo 10:00 a 17:30 horas.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .