
El proyecto de Integración Tecnológica Aduanera – PITA- es uno de los más importantes del sexenio, considerado de seguridad nacional y del cual es responsable el Servicio de Administración Tributaria. En noviembre de 2014, se decide integrar cuatro servicios en un solo proyecto - SIAVE, SIRIA, VIVA y Despacho Aduanero-, esta decisión se toma para “ integrar una plataforma de seguridad en aduanas”; la realidad es que cada proyecto es muy diferente.
Integradores de Tecnología, una de las empresas de Grupo Altavista que preside Ricardo Orrantia concluyó con éxito SIAVE que estaba enfocado exclusivamente al monitoreo del aforo vehicular de autos ligeros. Este contrato vencía en 2013 y se extendió hasta 2014 por su buena implementación.
La decisión de integrar los cuatro servicios también va enfocada en cubrir los errores del denominado Centro de Procesamiento Electrónico de Datos (CPED), adjudicado en 2010 a la empresa informática El Corte Inglés la cual debería de contar y procesar toda la información derivada de todos los sistemas de seguridad de aduanas; es importante mencionar que El Corte Inglés participó subcontratado por Six Sigma Networks, en el proyecto Viva ( Video Vigilancia) otro proyecto millonario de más de 6 mil millones, de los cuales 2,500 millones fueron por asignación directa y que nunca dio los resultados analíticos y de seguridad en el SAT, tan es así que el SAT aún no libera las fianzas de ese proyecto.
La convocatoria publicada en el sistema CompraNet el 20 de octubre de 2015, generó un proceso licitatorio, lleno de desconocimiento y falta de integración de la información necesaria para integrar un proyecto de esa magnitud, lo que fue evidente y se puede constatar en las juntas de aclaraciones a las cuales llegaron más de 5 mil preguntas.
En el evento de presentación y apertura de proposiciones con fecha 22 de enero de 2016, quedó constatado que de los cuatro consorcios y dos empresas, solamente una entregó el 100% de la documentación solicitada en las bases, esta empresa fue Integradores de Tecnología.
De acuerdo a las bases de licitación y a la ley de adquisiciones y servicios, estas propuestas no debieron haber sido evaluadas, por sus inconsistencias e incumplimientos, sin embargo el SAT pasó por alto estas faltas y las sometió a evaluación junto con la de Integradores de Tecnología.
El fallo emitido por el SAT, da por ganador a Six Sigma Networks México en participación conjunta con IBM de México, Comercialización, consorcio que no cumplió con los requisitos desde la presentación de ofertas.
Lo anterior generó que Integradores de Tecnología presentara un recurso de inconformidad bien sustentado que pone en evidencia los errores en el proceso de evaluación, como por ejemplo, inconsistencias en el plan de trabajo, donde su plan tiene 1044 días de servicios, cuando el contrato es por 4 años, lo que equivale a 1,461 días; no se presentó la certificación del perito en el área de vías terrestres y además contempla subcontratación de terceros, lo que en las bases de licitación queda prohibido.
juliobrito@cronica.com.mx
juliobrito@visionautomotriz.com.mx
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .