
A partir de este lunes y hasta el 22 de agosto, Puebla pasa a semáforo epidemiológico en color naranja, que representa un riesgo alto de contagio de COVID-19, mientras sigue siendo la entidad con menos población vacunada.
Con un avance en cinco días de tres puntos porcentuales de los habitantes con al menos una dosis, al pasar de 30 a 33 por ciento, Puebla se mantuvo en la última posición de inoculados, de acuerdo con el informe Cobertura por Entidad de la Estrategia Nacional de Vacunación, elaborado por la Secretaría de Salud federal.
En el transcurso de la semana, Chiapas se ubicó en la última posición, sin embargo, superó a Puebla con tres puntos porcentuales en su avance de vacunación. Le siguen Veracruz, con 42% de progreso, Guerrero con 44%, mientras que Jalisco, Michoacán y Tabasco tienen 46% cada uno.
HOSPITALIZACIÓN
El Sistema de Información de la Red IRAG reveló que de los 20 espacios de salud adaptados para atender contagios por COVID-19, 14 tienen una ocupación total: los Hospitales Generales de Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Chignahuapan, Xicotepec, Cholula, Zona Norte de Puebla, Huejotzingo, Zacatlán y Huauchinango; así como las unidades médicas del IMSS de Teziutlán, Tehuacán y Zacatipan, el ISSSTE de Teziutlán y el Hospital Militar Regional de Puebla.
En tanto, la Unidad Materno Infantil del ISSSTEP está a 92%, la Unidad 20 del IMSS La Margarita tiene 91%, mientras que la Unidad 5 IMSS de Metepec y el Hospital del Niño Poblano están a 75%.
Los que más camas tienen son el Hospital General de Tehuacán, ocupado a 58%, y la Unidad Villa Ávila Camacho del IMSS que está a 50%.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .