
Decidida a no ser definida por su apariencia, Charlize Theron creó la productora Denver & Delilah para llevar al cine, entre otros filmes, Monster, historia de la asesina serial estadunidense Aileen Wuornos (le valió el Oscar a Mejor Actriz en 2003). Con una vida real llena de tragedia, ahora como productora ejecutiva, la sudafricana busca proyectos para hacer reír e inspirar a la juventud.
Para conseguir ese propósito, Theron centró su atención desde 2014 en el bestseller Girlboss, las memorias de Sophia Amoruso de su paso como vendedora de ropa vintage en eBay a dueña de un imperio millonario de moda. La nacionalizada estadunidense vio el potencial de transformar el texto en el guión de una serie. De la mano de Netflix lo convirtió en realidad este 2017.
Los 13 episodios de Girlboss —de la creadora, productora ejecutiva y showrunner Kay Cannon (Notas perfectas, Más notas perfectas, 30 Rock)— siguen el viaje de Sophia Marlowe (Britt Robertson), al principio del nuevo milenio en San Francisco, mientras se transforma de una joven desanimada y en quiebra en una mujer dueña de su vida.
“Realmente espero que la gente disfrute (la serie) y se ría. Al final del día, la vida, con todas sus imperfecciones, es divertida. También quiero que los jóvenes vean este show y despierte en ellos una inspiración emprendedora o creativa”, expresa Theron en entrevista concedida por Netflix.
Bajo la dirección, en algunos capítulos, de Christian Ditter (Cómo ser soltera); Charlize cumplió otro anhelo con Girlboss: “La sentí como la historia de un nuevo tipo de heroína, una que realmente no hemos visto representada en la pantalla; alguien con defectos, ambiciosa, divertida, inteligente y, sobre todo, real”, explica la también ganadora del Globo de Oro desde Nueva York.
De acuerdo a Amoruso (autora del libro), la adaptación televisiva cumplió lo mismo las expectativas de Theron como las de ella. “Amo la serie. Es bella, divertida y humana. La gente se puede sentir identificada. Las actuaciones son supremas. No creo que podría ser mejor (…) El mensaje, creo, es la lucha humana que muchos de nosotros enfrentamos.
“No es saber dónde se supone que debemos estar (o) cuándo se supone que estamos allí. Está bien ser un forastero, querer cosas que tal vez son impopulares para hacer movimientos en nuestras vidas… y ser lo suficientemente fuertes para ver lo que está esperando en cualquier otro lado”, abunda la también creadora de la empresa Nasty Gal.
PROTAGONISTA. La nueva gurú de la moda a partir de los primeros minutos del viernes 21 de abril, cuando Girlboss llegue a los más de 190 países donde Netflix está disponible, es Britt Robertson (Tomorrowland, La razón de estar contigo). La actriz, quien celebró su cumpleaños 27 el pasado día 18, está lista para abrazar la oportunidad de dar vida a Sophia Marlowe.
“Esta serie es acerca del corazón. Para ser una girlboss debes saber cómo se siente tu corazón y seguir aquello que necesitas en la vida. No lo conseguirás contantemente pidiendo perdón… hay que mantenerse firme respecto a quién eres. (Sophia) es una chica de naturaleza apasionada, comprometida y luchadora.
“Está tratando de vivir bajo sus propias reglas y sin conformarse. Está tratando de encontrar su destino, una meta o pasión que le permita descubrir quién es, pero también encontrar el éxito”, cuenta Robertson, quien para lograr un retrato lo más real posible, convivió algún tiempo con la verdadera Sophia Amoruso.
La promesa de Britt es mostrar personajes “a los que les permitimos ser sólo personas y expresarse”. Para conseguirlo, a la actriz de la cinta El viaje más largo la acompañan en el elenco de Girlboss Ellie Reed como Annie, la mejor amiga de Sophia; Johnny Simmons es su novio, Shane, y Dean Norris encarna al padre de la protagonista.
Los 13 episodios de Girlboss llegan a Netflix el 21 de abril 2017
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .