
Uno de los grupos obreros con mayores avances en materia de salarios, capacitación y prestaciones es el de los trabajadores de la industria automotriz mexicana, señala el líder cetemista Carlos Aceves del Olmo, y esto ha generado un “maridaje” que propició incrementos salariales del 12 por ciento
Los gremios de trabajadores de este sector han mostrado su interés en participar en la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte con Estados Unidos y Canadá. La CTM, asegura a Crónica Aceves del Olmo, ve en estos sindicatos uno de los puntales de la negociación en la que, a diferencia de 1994, las organizaciones sindicales estarán presentes.
Las amenazas de algunas de ellas concretadas, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer fuertes sanciones a las armadoras de su país que operan en México representan un aliciente para que la CTM se involucre en la renegociación del tratado.
La fortaleza del sector se basa en la alta capacitación y especialización que las propias empresas internacionales dan a sus trabajadores, algunos de los cuales son enviados a Japón, Corea, Inglaterra y Alemania, entre otros, para adquirir los conocimientos necesarios sobre la tecnología de punta del sector, y éstos a su vez, a su regreso, comparten el aprendizaje entre sus compañeros, añadió.
El secretario general de la central obrera más importante y numerosa del país, Carlos Aceves del Olmo, resaltó lo anterior a Crónica y dijo que el aumento a los salarios mínimos para este año fue del 7 por ciento, lo que significa que la industria automotriz obtuvo 4 puntos más, más del 50 por ciento del alza general.
Sin embargo, los salarios de estos trabajadores especializados en México, si bien son de los más altos en la industria mexicana en general, aún no se pueden comparar con los que paga Estados Unidos, que son de alrededor de 20 dólares por hora, cuando en nuestro país son de la mitad.
Aceves del Olmo explicó que ello se debe precisamente al grado de especialización que tienen los trabajadores mexicanos de este ramo, quienes se aplican y trabajan “mejor que en cualquier país”, con una enorme calidad en la mano de obra y su labor es reconocida por las empresas trasnacionales.
Este “maridaje” entre empresas y trabajadores se refleja, dijo el líder obrero, en que, durante la reciente revisión del contrato colectivo, “y sin que el sindicato lo pusiera en la mesa de negociaciones, la industria japonesa en concreto, otorgó seis días más de vacaciones a sus obreros.
Ello, dijo el también presidente del Congreso del Trabajo, por la simple lógica de la idiosincrasia japonesa, de que “mientras mejor estén los trabajadores, mejor rendimiento tendrán”, además de que valoran, aseguró, la paz laboral que impera en el país, gracias a la responsabilidad de los obreros mexicanos.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .