
A pesar de que debió quedar liquidada el año pasado, el Gobierno de Quintana Roo aún arrastra la deuda adquirida para enfrentar los daños ocasionados por el huracán Wilma, ocurrido en 2005.
El manejo irregular de los recursos del fideicomiso creado para la preservación de playas hizo que se prorrogara por diez años más el plazo para finiquitar la deuda.
Cada año, en promedio se recaudan unos 180 millones de pesos por el aprovechamiento de la Zona Federal Marítima (Zofemat), de los que unos 40 millones iban al Fideicomiso.
A decir de Miguel Ángel Diego, miembro de la Asociación de Propietarios de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, con el Fideicomiso, fondeado con los impuestos de los hoteleros, "nos chamaquearon".
Refirió que el fideicomiso creado en 2005 fue para pagar la recuperación de playas tras el paso del huracán.
"Ese fideicomiso con el cual se estaba aportando este recurso resulta ser que todo mundo pensábamos que ya se iba a terminar de pagar hace un par de años y resulta ser que la administración anterior se refinanció como diez años y el dinero no sé dónde quedó. Eran varios millones de dólares", dijo Diego.
"Ahorita estamos endeudados con ese Fideicomiso que en realidad ya se debió haber pagado con lo que se han pagado de impuestos; ese fideicomiso no se manejó de una manera transparente", expresó
Ante esta mala experiencia, y con la necesidad de preservar las playas de la zona, ahora los hoteleros, organizaciones no gubernamentales y la actual administración gubernamental impulsan un nuevo fideicomiso, el cual debe resolver algunos escollos legales, ante el funcionamiento del anterior.
"Con este nuevo Fideicomiso (de Manejo de la Zona Costera, cuya creación se anunciara el próximo 8 de marzo) nuestra esperanza es que en realidad sea participativo, que en realidad haya una supervisión, no sólo de nosotros sino de varias entidades, que haya transparencia y que tenga una estructura basada en un seguro, que no tengamos que esperar 20 años para poder tener recurso para tomar una acción, sino que pueda salir en el momento en que haya una catástrofe.
havh
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .