
Rafael Tovar y de Teresa falleció a los 62 años de edad en el Hospital Militar de la ciudad de México, confirmó la Secretaría de Cultura a través de su cuenta de twitter.
La figura de Rafael Tovar y de Teresa es fundamental en la consolidación y desarrollo de instituciones culturales en México. Un periplo que suma 40 años, desde el año de 1976, cuando fue asesor en la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Su vida, entonces, está dedicada a la cultura, su acercamiento a la sociedad, al apoyo de creadores y, sobre todo, a ponerla como eje de desarrollo de la nación. O como explica el escritor Jorge Volpi: “Es el mejor funcionario cultural de todo el país de las últimas décadas, un modelo a seguir”.
Tovar y de Teresa fue coordinador de Asuntos Jurídicos del Conaculta; director del INBA, presidente del Conaculta, en dos periodos, y finalmente el primer Secretaría de Cultura, institución creada en 2015. Además de su labor como funcionario, fue diplomático, graduado como abogado por la UAM, periodista y además escritor. De su autoría son los libros: Modernización y política cultural, El patrimonio cultural de México, las novelas Paraíso es tu memoria, El último brindis de Don Porfirio, De la paz al olvido. Porfirio Díaz y el final de un mundo.
Obtuvo el grado de licenciado en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, generación 1974-1978, continuó sus estudios en la Universidad de la Sorbona y en la Escuela de Ciencias Políticas en París.
En su juventud, de 1972 a 1973, fue periodista, especializado en crítica musical y publicaba sus artículos en suplemento cultural del periódico mexicano Novedades,
Un año después, Tovar y de Teresa sería nombrado jefe de Relaciones Culturales de la Secretaría de Hacienda, de 1974 a 1976, y posteriormente asesor del director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, de 1976 a 1978.
Para 1979, se registra su ingreso al Servicio Exterior Mexicano, donde fue titular de la Dirección General de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1979 a 1982, luego ministro en la Embajada de México en Francia (1983 a 1987) y asesor del secretario de Relaciones Exteriores (1987 a 1988).
Asimismo, se fungió como coordinador de Asuntos Jurídicos del recién fundado Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en 1989. Posteriormente, de 1990 a 1991, fue coordinador de Asuntos Internacionales del mismo consejo, para luego ser director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, de 1991 a 1992. Fue el segundo presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de 1992 a 2000. Un año después, sería nombrado embajador de México en Italia, del 2001 al 2007.
Ese año, sustituye a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en la dirección de la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Su periodo fue del 17 de septiembre del 2007 al 25 de octubre del 2008.
Un año después, con su mandato se edificaría el Centro Nacional de las Artes, uno de los espacios dedicados a las artes, a la formación de creadores y de investigación más importantes del país. El Cenart fue sede de la FILIJ hasta 2015.
En 1994, Tovar y de Teresa impulsa la creación del Centro de la Imagen, para la divulgación de la fotografía. Un año antes, se iniciaría las transmisiones del Canal 22 de televisión abierta y se crearían el Foprocine (Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad) y el Fidecine (Fondo de Inversión y Estímulo al Cine).
También fue impulsor del programa Ibermedia en 1999, con el cual se desarrollan proyectos cinematográficos de excelencia. Al mismo tiempo, consolidó la integración al sector cultural la Cineteca Nacional, a la que se destinaron recursos para proteger sus acervos y ampliar y renovar sus instalaciones.
Otras instancias creadas en sus mandatos, fue la Videoteca Universal, con más de 500 títulos con lo mejor de la cinematografía mundial y el Sistema Nacional de Fomento Musical, el cual propició la formación de 144 orquestas afiliadas con la participación de cerca de 8 mil niños y jóvenes, más coros y bandas musicales.
Para 1997, constituye el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), que suma recursos del gobierno federal, los estatales y municipales y la iniciativa privada para el equipamiento, la renovación y la ampliación de instalaciones en todo el país.
Otras iniciativas importantes son la construcción del Museo de Arte Popular y el Programa Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces , que a la fecha ha llegado a millones de menores.
Todo este periplo tiene su cénit el 2 de septiembre de 2015, cuando el presidente Enrique Peña Nieto propuso, en su Tercer Informe de Gobierno, la creación de la Secretaría de Cultura y el 21 de diciembre del 2015, se nombró a Rafael Tovar y de Teresa el primer secretario de Cultura de México.
FUNCIÓN CULTURAL
1976-1978. Asesor en la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes.
1989. Coordinador de Asuntos Jurídicos del recién fundado Conaculta.
1991-1992. Director del INBA.
1992-2000. Presidente del Conaculta, que dependía de la SEP, encabezada entonces por Ernesto Zedillo.
2001-2007. Embajador de México en Italia
2012-2015. Presidente, por segunda ocasión, del Conaculta, nombrado por Enrique Peña Nieto.
2016. Titular de la recién creada Secretaría de Cultura.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .