Academia

Realiza IPN su Semana de Ciencia y Tecnología

Con el agua como tema de reflexión, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza, del 23 al 27 de octubre, la Semana de Ciencia y Tecnología en el Museo Tezozómoc, para concientizar a los asistentes del valor e importancia que tiene el líquido en todo su contexto.

Instituto Politécnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional (La Crónica de Hoy)

Con el agua como tema de reflexión, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza, del 23 al 27 de octubre, la Semana de Ciencia y Tecnología en el Museo Tezozómoc, para concientizar a los asistentes del valor e importancia que tiene el líquido en todo su contexto.

Estas actividades buscan despertar en niños y jóvenes el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas a través de conferencias, talleres, prototipos y maquetas alusivas al ahorro de los recursos hídricos y energéticos por parte de académicos y estudiantes del Politécnico, así como expertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De esta forma, el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del Politécnico se suma a los trabajos de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que organiza anualmente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y que este año tuvo como tema “La Crisis del Agua: Problemas y Soluciones”.

A través del domo móvil, el Planetario Luis Enrique Erro proyectó dos videos sobre el valor del agua y su vínculo con la humanidad, además de sus programas habituales en el recinto de difusión científica, ubicado en Avenida Zempoaltecas s/n Esq. Av. Manuel Salazar, Exhacienda el Rosario, delegación Azcapotzalco.

 La investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Miriam Rodríguez Rosales, impartió la ponencia “Situación del agua en el Valle de México”. La especialista aborda la problemática del recurso y las condiciones para traer el líquido y abastecer a una población de más de 20 millones.

Otras actividades que se llevarán a cabo serán la conferencia de la académica Pilar Torres de la CFE con el tema “Tortugas Marinas”, los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 Juan de Dios Bátiz, exponen una regadera ecológica, prototipo que desarrollaron como parte de su formación académica.

 Adicionalmente, una unidad móvil de la Conagua ofrece información relevante de la situación del agua en el Valle de México y hace reflexionar al público en este tema; personal del FIDE imparte talleres virtuales sobre el tema de ahorro de energía.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México