
Las empresas que quedaron en segundo lugar dentro de la licitación de estaciones de radio podrán adjudicarse 25 frecuencias que habían quedado vacantes, luego de que las compañías que quedaron en primer lugar no pagaron por ellas; con ello, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) recibirá un total de 287.76 millones de pesos adicionales.
La empresa que pagará el monto más alto por una sola estación es Compañía Periodística Sudcaliforniana, quien deberá desembolsar 45.7 millones de pesos por una estación de FM en Puerto Vallarta. Dicha empresa está ubicada en San José del Cabo y es dueña de medios impresos locales.
Otra empresa que pagará un elevado monto es CJAguirre Nacional, quien destinará 31.1 millones de pesos por una frecuencia de FM en San José del Cabo, en Baja California Sur. Esta empresa también pagará 11.5 millones por una estación de radio FM en Puerto Morelos, Quintana Roo, además de otros 11.5 millones por otra estación FM en Playa del Carmen.
CJAguirre Nacional deberá pagar un total de 54.1 millones de pesos por las tres estaciones que solicitó como ganador en segundo lugar. El dueño de esta compañía es el empresario Carlos de Jesús Aguirre Gómez, ex directivo de Grupo Radio Centro y hermano del dueño de dicha empresa, Francisco Aguirre.
Empresa Turquesa deberá pagar 22.6 millones de pesos por una estación FM en Tulum. Esta compañía es dueña de Radio Turquesa, un grupo radiofónico con presencia en el sureste mexicano con al menos 9 frecuencias a lo largo de la Riviera Maya.
El comunicador y periodista Óscar Mario Beteta quedó en segundo lugar para adjudicarse dos estaciones FM en Chetumal y en Baja California, por las que deberá pagar un total de 32.9 millones de pesos. Radio Centro había quedado como primer lugar para la estación de Chetumal, mientras que la polémica empresa Tecnoradio había ganado la estación de La Paz, pero ambas quedaron descalificadas al no haber pagado por las frecuencias, lo cual dejó como ganador al comunicador.
Las reglas de la licitación permiten que los segundos lugares se queden con las frecuencias, luego de que los primeros lugares hayan sido descalificados. Las empresas ganadoras tendrán 30 días para pagar por las frecuencias, es decir, a más tardar el 31 de julio de 2017.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .