
Esculturas y pinturas del ex Templo de Santa Teresa, actual sede del museo Ex Teresa Arte Actual, fueron reconstruidas por Lorena Mal, artista que realizó sus creaciones para conformar Réplicas, con el objetivo de ver los vacíos en el tiempo, la pérdida de información e incluso las contradicciones en la historia del recinto.
Lorena Mal comenta que su propuesta nació a partir de la necesidad de “entender la historia desde otro lado, no desde la historiografía, sino desde la práctica artística, en donde también hay posibilidad de plantear diferentes problemáticas, cómo se entiende la historia, el tiempo, en qué momento uno se vuelve otro, y quién es el que escribe la historia. Vuelvo visible la problemática de las decisiones, para entender lo material y lo inmaterial”.
A lo largo de la exposición hay 20 obras, entre pinturas y esculturas, así como 25 piezas del archivo del recinto dirigido por Francisco Rivas Mesa, quien califica a la muestra como “especial”, puesto que hace un recorrido por su historia, sobre “las derivas, los aconteceres y las aventuras que han ocurrido en este lugar, desde un tiempo anterior de la creación del inmueble hasta que se convirtió en un recinto para alojar piezas de arte contemporáneo”.
Rivas Mesa señala que se podrá ver el desgaste del tiempo, la pérdida de información, situaciones que devienen de un proceso natural, sobre todo si se consideran las diferentes funciones que ha tenido el actual Ex Teresa:
“Nos permite re entender la historia de este lugar y nuestra función como recinto y centro del lenguaje cultural contemporáneo, cuáles son nuestras prácticas de archivo, de recuperación”.
EJES. Las pinturas, esculturas, instalación y acción sonora se encuentran conglomeradas en cuatro núcleos: “Pinturas perdidas”, “Esculturas perdidas”, “Campana perdida” y “Réplica”, para contar la historia del recinto desde diferentes aspectos.
Francisco Rivas indica que las “réplicas” que propone Lorena Mal son “resonancias de lo que nos pueden decir, a veces, en silencio, algunos perdidos, otros encontrados o recuperados, que de alguna manera nos permite reflexionar sobre la memoria, la pérdida, el patrimonio, cómo proyectamos hacia el pasado o hacia el futuro este recinto tan emblemático”.
El primer núcleo, “Pinturas perdidas”, surgió porque hay algunos murales que aún existen y son apreciables en distintos muros de la capilla, aunque hay casos que no corrieron con la misma suerte, por lo que “se va a pintar la parte faltante”.
En “Esculturas perdidas” se completarán los pies, manos, rostros o las partes que ya no están en las esculturas, mientras que en “Campana perdida” surgió porque el campanario está vacío, y al final, en “Réplica” se hace una reconstrucción de piezas desaparecidas por un sismo.
“El sismo de 1845 fue el momento fulminante, por lo que hay una serie de transformaciones a partir de su afectación. Se le conoce como el sismo de Santa Teresa porque tiró la cúpula, lo que podemos ver son restauraciones posteriores al sismo, con lo que se deterioraron algunas pinturas y la arquitectura fue cambiada”.
Lorena Mal declara que su propuesta es resultado de una investigación de dos años, misma que le permitió darse cuenta que faltaban cosas en términos físicos e historiográficos: “Hay información contradictoria del inmueble, sin saberlo empecé un proyecto casi de detective”.
“Cada núcleo me ha llevado a diferentes conversaciones con investigadores. Las pinturas y esculturas ha sido una conversación con restauradores, conservadores y con gente que estudia a los pintores de San Carlos”, concluye la artista.
Como parte de la muestra se llevarán a cabo los conversatorios “Patrimonios sólidos e inmateriales”, “Tiempo, Patrimonio e Historia en la pintura”, “Arqueología del sonido” y “Plática de artista. Lorena Mal (Réplicas, 2015-2017)”.
-Réplicas, de Lorena Mal, estará desde el 7 de diciembre hasta el 4 de marzo de 2018, en el museo Ex Teresa Arte Actual.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .