Opinión

Respeto entre los usuarios de la vía pública: solución de vida

El exitoso empresario mexicano Carlos Slim.
El exitoso empresario mexicano Carlos Slim. El exitoso empresario mexicano Carlos Slim. (La Crónica de Hoy)

Así como la mayoría de las ciudades del mundo, las de nuestro país originalmente eran comunidades compactas donde caminar y andar en bicicleta eran los principales modos de transporte. Sin embargo, entre los años 1950 y 2000, las ciudades se dispersaron y se volvieron dependientes del automóvil.

Ahora las cosas comienzan a cambiar o a revertirse, las bicicletas se utilizan por los diferentes estratos sociales y es su versatilidad lo que la posiciona como opción ventajosa a la hora de servir como medio de transporte.

Lamentablemente la era del automóvil lo posicionó como el “rey de la calle”, donde los grandes porcentajes de inversión eran dirigidos a este mecanismo de desplazamiento.

Eso parece haber quedado bastante fijado en la conciencia del colectivo popular, que se sigue pensando en la supremacía del automóvil en la vía pública.

Ahora que la bicicleta retoma un nuevo impulso, damos cuenta de una disputa desigual, en la que el coraje, la frustración y la agresión se hacen presente entre automovilistas y ciclistas.

Es más frecuente la agresividad y las hostilidades. Tal pareciera que automotores reclaman espacio a ciclistas, sin tomar conciencia de su vulnerabilidad.

Tan es así, que ya se está volviendo cotidiano el advertir eventos de verdaderos ataques a los ciclistas. Ejemplos en verdad alterantes fueron los recientes casos identificados popularmente como el de “LordDodge” y “LordAudi”.

¿Qué hacemos con el Junior?
¿Qué hacemos con el Junior?
Por: Pepe GrilloJuly 04, 2025
Una historia jamás contada...Hasta hoy
Una historia jamás contada...Hasta hoy
Por: Marielena Hoyo BastiJuly 03, 2025

El primero y más reciente, un caso en el que el conductor de una camioneta, embistió, agredió y lanzó la bicicleta a un ciclista en calles de la colonia Polanco. El segundo, un caso ocurrido el mes pasado en el que el conductor de un auto acosó a un ciclista, invadió el carril exclusivo para bicicletas para luego arrollarlo, por lo que la bicicleta quedó debajo del auto. Luego agrede a un oficial de policía y huye llevando arrastrando una bicicleta del sistema ECOBICI.

Son casos muestra que además de poner en riesgo la vida de los ciclistas, incrementan las lamentables estadísticas, como las siguientes:

El año pasado se registraron 17 muertes de ciclistas en la ciudad de México, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

En el mismo periodo, los accidentes registrados en los que participó algún ciclista fueron de 207.

De acuerdo con la ONG Bicitekas A.C., los accidentes en los que se ve involucrado un ciclista se incrementaron en un 133% en los últimos diez años.

La intención ha sido la del enfatizar esfuerzos en la cultura vial y el respeto entre los usuarios de la vía pública, de manera que la buena actitud, la observancia de las normas de circulación, el cuidado y precaución hacia nuestros semejantes redunde en la salvaguarda de su integridad física y la vida misma.

Sin embargo, no se ha logrado.

Ojalá pudieramos entener esta situación y tomar conciencia de los riesgos que genera la cultura de “echar el carro”, que más que conceder supremacía en la vía pública, engendra agresiones, violencia y riesgos mortales, principalmente para los ciclistas.

No esperemos a endurecer la actitud del Estado para proteger a nuestra sociedad a través del derecho penal, al advertirse que no ha sido posible a través de medios menos graves. Apelo a la razón para que los distintos usuarios de la vía pública reconsideremos nuestras actitudes, nos respetemos y evitemos abusar de la vulnerabilidad de quienes no se ven en determinado momento protegidos por la estructura de un vehículo de motor: Ciclistas y peatones.

Senador de la República por el estado de Jalisco (PRI)

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México