
La construcción de Ciudad Creativa Digital (CCD) está a la deriva por los cambios en las administraciones en los tres niveles de gobierno. Éste es el principal enemigo para la consolidación de este proyecto, sin embargo, para blindar su continuidad y traspasar administraciones se comenzaron con las primeras obras que servirán como catalizadores para generar confianza.
Planeado a 25 años, al momento presenta un avance del 12 al 15 por ciento. Fue durante la gestión federal de Felipe Calderón cuando se anunció el proyecto, resistió al primer cambio de administración en 2013, con la entrada de Enrique Peña Nieto a la presidencia, y con los relevos en la gubernatura y ayuntamiento tapatío, pero no salió bien librado, esto hizo que perdiera fuerza, según recordó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y director del Centro de Innovación en Ciudades Inteligentes, Víctor Larios, pues participó desde un inicio.
“Hubo que rehacer la historia, reconectar, con tantos cambios, la Secretaría de Economía a nivel federal era uno de los grandes aliados, y en la secretaría hubo cambios aparte de la transición; fue un tema de reconectar agendas, no fue un cambio de personas, sino también de partidos, y había una desconfianza fuerte entre partidos. Eso es algo que costó tiempo”, indicó.
“Al momento que el gobierno no respondió tan rápido fue muy cuidadoso, receloso de ver cómo se iba reestructurando, entonces todo lo que se había logrado de sociedad civil, de academia y lo que fue la parte de industria, también se frenó porque no veían voluntad, que tenía que ser fuerte por parte del gobierno. Es un proyecto con mucho impacto social, con mucho potencial para esta región”, agregó Víctor Larios.
Esta desaceleración fue señalada por el actual presidente del Fideicomiso Maestro de CCD, Julio Acevedo García, pero también reconoció que está avanzando al encontrar voluntad de los gobiernos, industria y universidades.
“Guadalajara tiene todo para ser la mejor ciudad, para ser Ciudad Creativa Digital. Lo primero que estamos haciendo es con transparencia, estamos arrancando todos los proyectos catalizadores, como el Parque (Morelos), el Puente, la Universidad Digital, como la parte habitacional, como parte del Cuartel, la primera torre, esos proyectos catalizadores van a contagiar y estamos siguiendo el plan maestro”, expuso Acevedo García.
Conscientes de la amenaza que puede ser el cambio, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Jaime Reyes Robles; expresó que fue fundamental pasar de las ideas a los hechos, se trabaja en seis acciones que deberán de estar listas para este 2017, pues de quedarse en el plano se correría riesgo de frenar la obra.
“Es una iniciativa que debe de continuar, lo que estamos haciendo es fortalecerla con resultados, no solamente con planes o proyectos, eso está ocurriendo este año con seis proyectos detonadores que le dan el principio de resultados en CCD, lo mejor es hablar con resultados (…) En 2018 lo vamos a seguir creciendo para que en las próximas administraciones continúe esto, la Asociación Civil de CCD está compuesta por tripe hélice: Universidades, Sector Productivo y Gobierno, no solamente es impulsado por gobierno”, alertó.
El Complejo Creativo, actualmente en construcción, en donde está la primera torre y está presupuestada para entregarse en el mes de mayo-junio, ya se tiene a quienes habitarán este edificio, según indicó.
El proyecto de Contenedores, donde hay 20 empresas en el Centro de Software, no solamente de industria creativa sino de tecnologías de la información, estarán aplicados alrededor de 500 emprendedores o creativos.
La reconstrucción del Parque Morelos, que ya está en marcha. El ayuntamiento de Guadalajara invertirá para conectar la Plaza Tapatía con este parque 40 millones de pesos. La infraestructura que se necesita para todo el sistema de agua, electricidad, Internet que sea sustentable. Y el sexto proyecto a concretar es la Universidad Digital.
Al respecto, Julio Acevedo detalló que la construcción del estacionamiento de tres niveles se encuentra al 80 por ciento, “y en las próximas semanas lo que será el primer edificio para entregarlo en obra civil alrededor de mayo o junio”, aunque se requieren más recursos que aún no están etiquetados, están en la gestión de 300 millones de pesos.
“Los proyectos catalizadores ya tienen su recurso, por ejemplo, el edificio tiene su recurso para ser el primero y los tres niveles de estacionamiento; el Cuartel tiene 30 millones por parte del Estado; la Universidad Digital tiene 220 millones por parte de la Secretaría de Educación Federal y por parte de la SICyT; las inversiones en la parte habitacional son inversiones privadas”, subrayó.
“Es importante que todos nos la creamos, es un proyecto que va a crear empleos, es un proyecto que va crear 20 mil empleos en los próximos 10 años, ya tenemos ahorita confirmados entre mil 500 y dos mil”, agregó.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .