Cultura

Revisan historia del retrato en México durante el siglo XIX

“Es también un homenaje a los fotógrafos del siglo XIX que dieron imagen a los mexicanos. Tanto a los del poder, como a las clases medias que pudieron accesar a tomarse una fotografía”, dijo Gustavo Amézaga Heiras, curador de la muestra.

Tres mujeres en la Revolución Mexicana
Tres mujeres en la Revolución Mexicana Tres mujeres en la Revolución Mexicana (La Crónica de Hoy)

La exposición De tu piel espejo. Un panorama del retrato en México 1860-1910, que conmemora la llegada del daguerrotipo a México, se compone de más de 700 piezas, entre fotografías en papel, muebles, ambrotipos, ferrotipos y opalotipos. Es un homenaje a Carlos Monsiváis, coleccionista apasionado de la fotografía mexicana, y reflexiona sobre el papel que la fotografía ha tenido en el panorama social del país.

“Es también un homenaje a los fotógrafos del siglo XIX que dieron imagen a los mexicanos. Tanto a los del poder, como a las clases medias que pudieron accesar a tomarse una fotografía”, dijo Gustavo Amézaga Heiras, curador de la muestra.

Entre las piezas destacan un retrato firmado por el Emperador Maximiliano de Habsburgo, que hizo circular en su época; series de retratos de los médicos que dieron nombre a la colonia Doctores; un álbum que registra prostitutas; el retrato de bodas de Francisco I. Madero; y una serie de periodistas y estudiantes encarcelados por Porfirio Díaz, en 1885.

El periodo que contempla esta exposición son 50 años, que inicia en 1860 cuando los estudios fotográficos empiezan a utilizar una nueva tecnología: el negativo de vidrio, a partir del cual se podían sacar muchas fotos. “Esta multiplicidad, la posibilidad de tener la foto en cartón tan ligero y accesible, fue lo que causó el furor y masificación de la fotografía en el siglo XIX”, explicó Amézaga.

José Antonio Rodríguez, historiador de imágenes, opinó que el XIX9 es un siglo mexicano muy complejo donde se dan diversas manifestaciones de la fotografía. “Gustavo Amézaga como curador está mostrando estos múltiples caminos”.

Por su parte, Elena Navarro, directora del Centro de la Imagen, señaló que esta muestra se enmarca en la III edición del festival FotoMéxico que busca crear discusión y hacer revisión, de lo fotográfico en México, reflexionando sobre el contexto social que nos rodea. “Próximamente vamos a publicar en Luna Córnea, dedicado a este tema, un número sobre Monsiváis. Ya les avisaremos”, añadió.

► La exposición se inaugurará el 7 diciembre a las 12:30 del día, y permanecerá abierta hasta el 19 de abril 2020

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México