Cultura

“La FILPM es un referente que generó otras ferias exitosas”

Festeja su 40 aniversario con más de mil 400 actividades y homenajes a los escritores Alfonso Reyes y Amado Nervo. 788 presentaciones editoriales, 160 charlas y conferencias, anuncia Fernando Macotela.

Presentación del 40 Aniversario del Sistema de Transporte Colectivo Metro
Presentación del 40 Aniversario del Sistema de Transporte Colectivo Metro Presentación del 40 Aniversario del Sistema de Transporte Colectivo Metro (La Crónica de Hoy)

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) cumple 40 años de vida y será del 21 de febrero al 4 de marzo cuando festejará sus cuatro décadas con mil 400 actividades, entre ellas, pláticas sobre los 130 años de nacimiento de Alfonso Reyes (1889-1959), el centenario de fallecimiento del poeta Amado Nervo (1870-1919) y más de 130 eventos organizados por el estado invitado: Nuevo León.

En esta edición, comentó Fernando Macotela, director de la FILPM, se reunirán 51 editoriales y 39 instituciones, además los espacios del Palacio de Minería recibirán 788  presentaciones editoriales, 160 charlas y conferencias, y 60 lecturas y recitales.

“Encabeza la lista de actividades Alfonso Reyes por su 60 aniversario de fallecimiento y 130 aniversario de nacimiento. El hombre de letras más ilustre del país que era originario de Monterrey”, señaló.

Para recordar al autor de la Visión de Anáhuac y Simpatías y diferencias, el estado invitado organizará la conferencia Los dos Reyes: Bernardo y Alfonso. Convergencia y divergencias, a cargo de Luis Medina Peña y Liliana Weinberg, el jueves 21 de febrero a las 18:00 horas.

Además, se presentará la Cartilla moral (1952) el viernes 22 de febrero a las 19:00 horas, la charla Reyes epistolar, la ponencia El joven Reyes: su formación intelectual impartida por Javier Garciadiego y la conferencia sobre el pasado familiar de los textos autobiográficos de Rodolfo y Alfonso Reyes a cargo de Alberto Enríquez Perea.

Sobre las actividades para recordar al poeta Amado Nervo en sus 100 años de fallecimiento, la FILPM organizará jornadas de lectura en voz alta y la proyección de un video sobre el funeral que tuvo el autor mexicano.

“La Filmoteca de la UNAM posee un corto, unas tomas del funeral de Amado Nervo y ha sido tan gentil de hacernos una copia y se pasarán esas tomas en donde se ve la fragata que Uruguay puso a la disposición del gobierno mexicano para la transportación de los restos de Nervo hacia México”, comentó Macotela.

El director de la feria recordó que ese funeral fue relatado hace poco por el escritor Juan Villoro, Premio Crónica 2015.

“Villoro habla de ese trayecto que duró seis meses porque todos los países de América Latina pedían que la fragata se detuviera para honrar al poeta mexicano. El video que pasaremos muestra en una breve toma su entierro en la Rotonda de los Hombres Ilustres”, indicó.

Los otros autores internacionales que serán recordados son: Doris Lessing, J.D. Salinger, Primo Levi, Walth Whitman y Herman Melville. Entre los autores nacionales, dijo Macotela, destaca la celebración  de los 80 años de vida del poeta Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua.

“Recordaremos a Aurora Ocampo, autora del Diccionario de escritores mexicanos, a Sergio Pitol, Fernando del Paso y Margarita Peña. Tendremos a los escritores Vicente Quitarte, Rosa Beltrán, Alberto Chimal y Claudio Lomnitz”, comentó.

En la feria también participarán el también Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro y Élmer Mendoza, además, Salvador Rueda Smithers impartirá una conferencia sobre los 100 años del asesinato de Emiliano Zapata y Antonio Cordero presentará un libro sobre la figura de Hernán Cortés.

Sobre la unión de los stands del Fondo de Cultura Económica, la Dirección General de Publicaciones y de Educal, Macotela señaló que cuando Paco Ignacio Taibo II vea la importancia de las ventas, quizá revire la decisión.

Cuando vea lo importante de las ventas en esta feria, lo modifique. Tiene muchos proyectos y todos sabemos que cuando llegamos a un nuevo puesto imaginamos muchas cosas y confío que a él todos sus proyectos se le concreten”, expresó.

A la pregunta de cuánto dinero genera la feria, dijo, que la Caniem reportó hace tres años la cantidad de 21 millones de pesos; sin embargo, ésa es una cifra que representa sólo una cuarta parte. “Un estudio de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México dijo que son 51 millones de pesos”.

“Valdría la pena hacer un catálogo razonado, un trabajo de arqueología de quiénes han sido los exhibidores, cuántos metros, cómo estaba, qué ha pasado en los 40 años porque es el mejor dato que podamos tener de cómo la industria editorial se ha ido modificando y cómo el público se ha transformado y sus preferencias”, señaló.

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, dijo, ha sido un referente y es una de las ferias que colocó al sector en el plano internacional, y a partir de eso se generaron ferias muy exitosas.

“Ha tenido auge por un elemento importante: las ferias son, en muchos lugares, la única posibilidad de encontrar los libros. Qué bueno que haya ferias del libro pero qué lástima porque debería haber muchas librerías. Las ferias deberían de atender su función primordial: presentar cuando menos una vez al año la oferta total y no suplir la carencia de libros”, expresó.

Anaya Rosique recordó el discurso que ofreció durante la inauguración de la pasada FILPM.

“Recuerdo haber retado al Jefe de Gobierno a que al final de su periodo tuviéramos, cuando menos, una librería por cada delegación. Lamentablemente creo que no se cumplió y sigue siento un reto”, dijo.

También señaló la necesidad de que la FILPM revise su ampliación en términos de espacio. “Revise cómo se hace más grande y ocupa un espacio más grande y necesario en esta ciudad”.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México