Escenario

Rock urbano, no; somos narradores de la vida cotidiana

Músicos como Charlie Montana, El Mastuerzo y Luis Álvarez, voz de El Haragán y Cía, aseguran que el término fue un invento de los medios de comunicación para agrupaciones que tocaban en la periferia de la ciudad

(La Crónica de Hoy)

Al hablar de rock urbano en nuestro país nos remonta a nombres de bandas como Three Souls in my mind, el Haragán y Cía., Liran Roll y Charlie Montana entre otros, pero estas bandas tienen otra cosa en común,  aseguran que ese género, así como el término están en desuso.

El crítico de música Chava Rock aseguró que “El rock mal llamado urbano, en realidad se refiere a las bandas que empezaron a hacer su trabajo como en la periferia de la ciudad, grupos que encontraron acomodo en donde estaban tocando Enigma Los Dug Dugs, el Three Soul, que no eran las bandas como Chacmol, como Kerigma, sino que estaban tocando en zonas más desprotegidas, en la periferia, el término no lo recuerdo bien si lo dijo Alfonso Teja, que entonces trabajaba en Eco, cuando tuvo en su estudio a la Banda Bostik que la presentó como rock urbano, porque se refería a que tocaban rolas que narraban lo que pasaba en la ciudad, por llamarlo así”.

Por su parte, el grupo Haragán y Cía. quienes este 2017 se encuentran festejando 27 años de trayectoria, aseguró que “el término de rock urbano nació cuando de pronto tuvieron que poner etiquetas, algo que todavía no me explico, yo recuerdo que a mediados de los 80 solo éramos rock nacional, así nos llamaban en estaciones de radio que nos apoyaban mucho como Stereo Joven, ahí nos programaban, pero cuando empieza el payolazo y comienzan a entrar los grandes conciertos internacionales y las bandas que apoyaron los medios de comunicación, se dijo, “éstos son los urbanos y éstos son el rock nacional”.

El vocalista de la emblemática banda, Luis Álvarez, además comentó, “de pronto todo fue como una mercadotecnia para nosotros, de por sí era difícil irse abriendo espacios para tocar, con ese título que yo considero peyorativo, nos mandaron a la periferia y fue más difícil encontrar trabajo, y no importaba que en su momento fuimos grupos que encabezaban festivales en la ciudad, de pronto ya estábamos orillados a tocar a las afueras de la ciudad y los según buenos ya estaban saliendo en Televisa”.

Otro que se encuentra catalogado por muchos seguidores como rock urbano es el músico Charlie Montana, quien se encuentra en la preparación de un nuevo disco, en el que compartirá un tema con Radio Kaos, dijo en entrevista con Crónica: “Cuando llegué al rock en el 83 no se llamaba rock urbano, alguien le puso así a finales de los 80 y principios de los 90, se le quedó un apelativo así, pero para mí eso es secundario, yo he coqueteado con muchos estilos, he hecho música para niños, para estudiantinas, me he presentado con canciones rockabilly”.

Y agregó: “he hecho de todo, también música de los 50, música con acordeón, no me siento atado a un estilo, la etiqueta del rock urbano no me interesa, no es algo en lo que me detenga a pensar, pero sí tocarle al pueblo cada fin de semana, tocarle a un millón de personas, a la clase trabajadora, a la clase humilde, te hace del rock urbano, soy del rock urbano”.

“Yo no toco mucho en bares bonitos para 100 personas, yo me presentó en lugares masivos, toco para la gente humilde para la gente del pueblo, me siento orgulloso de ello. Yo he trabajado no he dejado de chambear, estoy con el pueblo, eso es lo bonito de este camino”.

El Mastuerzo, quien forma parte de la alineación de Botellita de Jérez, aseguró: “fueron etiquetas que las personas se inventaron, cuando surge nuestra agrupación en el 83, había punk, había pop, new wave y lo que nosotros propusimos fue ponerle una especie de anti etiqueta, algo que fuera eso, y le llamamos Guacarrock”

“No tenemos un prejuicio, pero creo que en estos momentos todas las formas del rock se valen, toda la música es una gran riqueza y es lo que se pretende cuando hace música”, comentó a Crónica el músico, quien formará parte del jurado del concurso Emergente Naucalpan.

Por su parte, Chava Rock quien se relaciona desde hace muchos años con el rock nacional, le dijo a Crónica, “creo que después algunos músicos lo empezaron a adoptar porque no tenían un sello como cuando salió el manifiesto rupestre, en ese tiempo a mediados de los 80 las bandas se conocían más como de rock grueso, callejero, pero no había propiamente un nombre. Para mí el rock urbano no determina nada, no define al artista”.

“Fue un término que en su momento fue una razón de ser, ya que identificaba a varios grupos, pero en realidad era un sello, por eso en su momento Tex Tex  bromeaba diciendo que si existe el rock urbano, ‘entonces nosotros somos rock agropecuario’, y también el Mastuerzo lo ha dicho”, comentó Chava.

Y agregó: “entonces varios músicos se salieron del término, porque su música no tuvo nada que ver con eso, y por eso creo que de ahí el término está en desuso, y por está bien que muchos grupos de desmarquen, sobre todo estos grupos que están abriendo brecha como el Haragán”.

Otro grupo que formó parte de este catálogo es Liran Roll desde su grupo Blues Boys, ellos empezaron a grabar baladas, pero después vino una camada interesante como El Haragán, y de algún modo ellos venían en el mismo camino que Banda Bostik, que de algún modo abrió Three Souls in my mind.

“Si nos vamos a las letras los Three Soul… eran los que tocaban rolas de denuncia, y describían lo que estaban viviendo, lo manejó muy bien Banda Bostik, como con ‘Abran esa puerta’, tema que se convirtió en un himno para el portazo, porque era lo que se vivía, en el contexto si se notaba como rock urbano y varios músicos se lograron identificar con ellos y después se sumaron bandas de ska y otras más”.

El Haragán asegura, “Para mí La Maldita Vecindad y La Cuca tocan canciones de la vida cotidiana, son narradores y nunca se les consideró urbanas. Yo nunca luché contra eso, creo que hay mucha polémica, pero yo no quiero luchar, es como cuando me pusieron El Haragán, yo no quería ese nombre, todo fue por un error, pero aquí le pongan como le pongan, les vamos a demostrar quiénes somos siempre, en cualquier escenario de México”.

Chava Rock comentó: “yo creo que a lo músicos se les debe de catalogar musicalmente, hasta hace algunos años Café Tacvba no se identificaba con el rock, ellos decían que tocaban música mexicana contemporánea y era cierto, porque tocaban diferentes, y no te explicas que una banda de rock esté cantando “La Negra Tomasa”.

Charlie Montana comentó en ese tenor: “yo he vivido del rock y he comido del rock desde el año 1983, soy fan de ese ritmo, todo lo que tengo me lo ha dado el rock, ha sido generoso conmigo, no gano un millón de pesos, pero no me quejo, nunca he estado de moda, pero siempre he estado de pie”.

El Haragán finalizó: “han sido 27 años ininterrumpidos y la verdad por más que han venido momentos difíciles no hemos parado, esto ya es para toda la vida. Hemos estado siempre en buena posición, en el lugar del gusto de la gente que es lo que verdaderamente importa, hemos vendidos miles de discos, tocado en muchos lugares y somos conocidos, a pesar de no tener televisión ni medios masivos de comunicación”.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México