
Cintas contemporáneas, las cuales son un reflejo directo de la sociedad mexicana, así como trabajos realizados durante la Época de Oro, encontrarán un nuevo público cuando lleguen al antiguo barrio de la Merced, donde serán exhibidas en cine móvil-igloo con capacidad de 150 personas, quienes además disfrutarán de palomitas gratis.
El ciclo fílmico, un esfuerzo de La Casa del Cine MX y la Autoridad del Centro Histórico, tiene como propósito recuperar la Plaza Juan José Baz La Aguilita, así como acercar a este público ajeno a la costumbre de asistir al cine, con filmes cuyas temáticas pueden sentirse identificados debido a su retrato de la cotidianidad.
“Es acercar el cine al público, sacarlo de las salas para llevarlo a las plazas. Es mucho más fácil que la gente baje las escaleras de su edificio y tenga la función en su patio. la Merced es un barrio comercial, pero también habitacional, entonces acercar (las películas) a la plaza, donde hay niños jugando futbol o en triciclo, la señora de las quesadillas o los esquites.
“Es más fácil que se acerquen así, para vivir la experiencia del cine de manera memorable. La programación está hecha en conjunto, hay películas propuestas por nosotros (La Casa del Cine MX) y otras por ellos (la Autoridad del Centro Histórico), entonces es un ganar, ganar”, dijo Lola Díaz-González, directora artística de la Casa del Cine MX, en entrevista con Crónica.
La oferta fílmica incluirá 11 largometrajes, entre otros Viento aparte, Los insólitos peces gato, Ramona y Calabacitas tiernas, esta última para rendir tributo al comediante Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan, con la colaboración de su hija.
“Estamos en contacto con la hija de Tin Tan. Le rendimos un homenaje hace unos meses, a los 100 años que hubiera cumplido. (Con la exhibición de Calabacitas tiernas) damos la oportunidad de que las nuevas generaciones conozcan cine de hace 50 años, para ver cómo se recobró la calidad, con el talento que le da esa gala.
“Los mexicanos que viven en esta zona, que no conocen (nuestro cine), es la oportunidad de hacerlo, para eso está la Autoridad del Centro Histórico, para destacar la cultura propia. Queremos mantener el sabor de ir al cine, con sillas adecuadas y palomitas para no perder las buenas costumbres”, expresó el doctor Jesús González Schmal, autoridad del Centro Histórico.
La experiencia de los habitantes de la Merced será enriquecida con la presencia de talento: actores, directores o productores, quienes entablarán un diálogo directo con los presentes en cada función, a realizarse miércoles y jueves del 11 de agosto al 7 de diciembre.
“Cualquier iniciativa que pretenda abrir espacios y cerrar esta brecha que hay entre el público y el cine mexicano es positiva. La meta que debería tener el cine mexicano con sus espectadores es convertirnos en parte del cotidiano. Hoy lo que pasa con el cine mexicano es que ocupa espacios extraordinarios en la vida del espectador.
“El festival, la muestra, la película que recolecta una gran cantidad de premios en el extranjero, como esos chispazos son los que llegan, la meta tendría que ser, si bien que eso siga sucediendo, que en la cotidianidad el espectador erradique por completo el prejuicio de baja calidad”, finalizó el director de Viento aparte, Alejandro Gerber Bicecci.
En octubre de 2016, La Casa de Cine MX extenderá la plataforma Segundas Vueltas a Playa del Carmen, Ensenada y Chiapas, entre otros lugares.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .