
Rosana Martínez Navarro es una compositora e intérprete española que se ha hecho un lugar en la música de una forma muy peculiar. Ella nació en 1992, en Alicante, España, comenzó a hacer música 11 años más tarde y para cuando era el 2007 ya tocaba en un escenario en la escena hip hop. Lo curioso de su historia es que ella comenzó a tener fama de forma independiente a través de aquella red social de MySpace y posteriormente se trasladó a YouTube, en donde tiene a casi 150 mil suscriptores bajo el nombre de Safree.
La intérprete se encuentra en México como parte de la gira de su más reciente producción Real, la cual concluirá este sábado 2 de septiembre con un concierto gratuito en el Centro Cultural España. Ella ha mostrado su material en el interior de la República y con él trata de demostrar que el rap aún puede evolucionar, de alentar a las mujeres a cumplir sus sueños y más aún, que en la música aún se puede soñar en cambiar el mundo.
“Podría ser una idea romántica o hasta utópica pero siento que si nos negamos a esa idea de cambiar el mundo, no vamos a cambiar nada. Yo pienso que cada cambio suma, que cada buena acción al final acaba por cambiar algo del mundo. Si bien no puedo darles mi hombro a todas las personas sí les ofrezco que le pongan play a mis canciones y me puedan sentir un poco cerca con mis canciones”, expresó la intérprete, en entrevista con Crónica.
“Es un género que llamo hip pop, en el cual se mezcla el hip hop y el pop. Ha sido un poco de experimentar para sacar un estilo propio que ha dado como resultado Real, que para mí ha sido mi mejor trabajo. Se trata de fusionar a la Safree que era antes con las nuevas tendencias y sobre todo dándole énfasis a las letras”, destacó.
Real es el cuarto material discográfico de sus historia después Distrito medianoche (2011), Monocromántico (2012) y Lo que dura un segundo (2013). En este disco busca expandir su propuesta de hip pop, a través de “historias basadas en hechos reales y también de ficción, en cuestión de que hablamos de cosas que me gustaría que pasaran, y que me gustaría que cambiaran en el mundo. Hay un poco de denuncia social y otro poco de historia personal”, dijo.
“Real habla un poco de la crudeza, del amor y el desamor, de la libertad y el optimismo (…) Tengo una canción que se llama ‘La mecánica del corazón’, que habla de la diversidad sexual y la igualdad en el amor, de la lucha de dos personas del mismo sexo, que quieren amarse y la sociedad no les deja”, agregó.
Finalmente, la intérprete compartió los deseos que tiene de poder llegar a ser una artista que influya en las personas con un pensamiento positivo, “más que transgresora me considero revolucionaria. Han sido 10 años difíciles (de carrera). Ser mujer en la música de por sí era difícil, pero en el rap creo que es aún más porque es un mundo muy machista. Hay gente que no te toma en serio, que no cree en ti y al día de hoy sigue pasando. Creo que una cosa que he logrado es que había muchas mujeres reprimidas en la música y ahora se han atrevido a salir del garage de su casa. Y eso para mí es comenzar a cambiar el mundo”, concluyó.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .