
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó las primeras devoluciones automáticas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un monto de 280.3 millones de pesos en beneficio de pequeñas y medianas empresas que cumplieron en tiempo y forma con su declaración anual, informó Aristóteles Núñez, titular del organismo.
Durante la ceremonia del banderazo para dar inicio a las devoluciones automáticas, Núñez detalló que se recibieron 14 mil 259 declaraciones con solicitud automática de IVA y hasta ahora se han beneficiado a 6 mil 804 contribuyentes, principalmente a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), cifra que representa el 47.7 por ciento de las declaraciones presentadas.
“Éste es el primer ejercicio real de simplificación con el cual no sólo se devuelve más rápido, sino que se eliminó la solicitud de devolución (tradicional). Todo esto gracias a la base de confianza mutua entre la autoridad fiscal y los contribuyentes al haberse adoptado las nuevas tecnologías como la factura electrónica, la contabilidad electrónica y el buzón tributario”, dijo.
Asimismo, aclaró que el proceso de devolución automática permitirá disminuir el costo de solicitar una devolución para el contribuyente y agilizará el flujo de efectivo de los principales generadores de empleo, que son las empresas mexicanas.
Por su parte, el administrador general de Planeación del SAT, Adrián Guarneros Tapia, dijo que gracias a esta nueva plataforma, se reducirán los tiempos de dictaminación de procedencia de las devoluciones a nivel general en por lo menos 30 por ciento.
“Con ello se estandarizan los criterios para su aprobación rápida en todo el país, eliminando cualquier discrecionalidad o diferencia de criterios regionales”, enfatizó.
Al ser cuestionado sobre el tiempo en que se otorgarán el resto de las devoluciones automáticas, el titular del SAT respondió que será en seis meses cuando comience la devolución del IVA, ahora para las empresas grandes, por lo que descartó que el proceso de la entrega de devoluciones vaya a detenerse por la veda electoral.
“Es un derecho que tiene el contribuyente y que hoy es posible simplificarlo y hacerlo mucho más rápido porque se adoptan tecnologías. (...) también porque el contribuyente en su momento pudo cumplir con un perfil que el SAT identificó como confiable donde su congruencia de ingresos y gastos permite hacer este nivel de riesgos”, aclaró.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .