
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), notificó al gobierno de Tlaxcala la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 60 municipios que existen en la entidad.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, acompañado de la titular de dicha comisión, Fabiola Alanís Sámano, señaló que es un primer paso, que comenzó hace dos años, y hoy ya hay una definición de las líneas que se tienen que seguir, de las políticas públicas que se deben instrumentar y de los mecanismos institucionales para llevar a cabo la implementación.
Sin embargo, subrayó que no será lo único que resuelva el problema de las violencias, porque las peculiaridades de éstas en Tlaxcala demuestran que más de 60 por ciento de violencias contra las mujeres se concentra principalmente dentro del hogar.
Por ello, hizo un llamado a que la sociedad en su conjunto ayude a construir una cultura de respeto, tolerancia y recuperación de la identidad dentro de la familia y de la comunidad. Asimismo, se tiene que fortalecer la buena implementación de la justicia para erradicar impunidad en estos hechos delictivos.
En el evento estuvo presente el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez.
Alanís Sámano enfatizó, “no se puede aceptar la continuación de prácticas que niegan la vida de una parte fundamental del pueblo, bajo el argumento que se trata de costumbres y tradiciones heredadas, cuando estas prácticas lo único que reproducen es la dominación, explotación y violencia contra mujeres y niñas”.
Explicó que la AVGM en Tlaxcala se debe, entre otras cosas, a que en los últimos años, la violencia emocional, física y sexual en contra de las mujeres y niñas ha ido al alza; además, una de cada cinco estudiantes es violentada en su escuela y una de cada tres mujeres es violentada en la calle, por el simple hecho de ser mujeres; y las muertes violentas de mujeres se duplicaron en los últimos cinco años y en años recientes se presentaron 76 casos de feminicidio que no han sido investigados como tales.
Destacó la urgencia de que los tres órdenes de gobierno, los poderes del Estado y la sociedad unan esfuerzos para detener de fondo esta constante violación a los derechos humanos de las mujeres y de las niñas.
Por lo anterior, refirió la implementación urgente de casi 80 acciones específicas elaboradas por el grupo de trabajo para la declaratoria de AVGM para Tlaxcala, en diferentes ámbitos, como reforzar el acceso a la educación, a la salud y al desarrollo para mujeres y niñas.
Asimismo, mejorar los mecanismos de atención, sanción y erradicación de la violencia, particularmente en los procesos de investigación de los delitos cometidos en contra de mujeres, para que sean abordados con perspectiva de género y para que todo homicidio de mujer sea investigado como feminicidio.
El objetivo final –sostuvo– es llegar a tiempo y salvar vidas, evitar que se dañe a las mujeres y niñas, garantizar la no repetición de estos actos contra la vida.
En su turno, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, reconoció el compromiso del gobierno del estado de Tlaxcala por reconocer la importancia de la AVGM y con ella la obligación de proteger y garantizar el derecho de las mujeres tlaxcaltecas a una vida libre de violencia, pues este es su propósito y principal esencia.
“Les invito a mirar a esta alerta como el instrumento que nos permitirá cumplir con nuestro trabajo, y como un vehículo que posibilite la erradicación de las violencias contra las mujeres y las niñas. Con esto, nos llevará a alcanzar el desarrollo y bienestar social que todas y todos merecemos”, puntualizó.
En el evento estuvieron presentes, entre otros, en representación de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, la subdirectora de Promoción y Capacitación de este organismo, Gabriela Segura Cárdenas; la gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; y la presidenta municipal de Tlaxcala, Mildred Vergara Zavala; así como la representante de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, María del Rosario Texis Zúñiga, en calidad de integrante académica del grupo de trabajo para la declaratoria de AVGM para la entidad.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .