Escenario

Se inaugura el Ciclo Re-Cordis en la Cineteca Nacional; Tepeyac, el primer filme

REC.CORDIS
REC.CORDIS REC.CORDIS (La Crónica de Hoy)

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM unen fuerzas para acercar al público mexicano “parte de su identidad nacional reflejada en el cine”, a través del ciclo Re-Cordis el cual incluye cinco de las películas que han sido restauradas por la Filmoteca UNAM. Las proyecciones se realizarán del 12 al 16 de diciembre en la Cineteca Nacional.

“Justo la primera que vamos a presentar primero es Tepeyac, que más allá de la cuestión guadalupana, es un viaje en el tiempo. La película se produjo en 1917 y es una mirada a cómo era ese México, desde la concepción religiosa y social”, expresó Ernesto Contreras, presidente de la AMACC, en entrevista con Crónica.

Tepeyac (1917), de José Manuel Ramos, Carlos E. Gonzáles y Fernando Sáyago, se presentó restaurada por primera vez este año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Minería.

El ciclo también incluye La barraca (1944), de Roberto Gavaldón; La mujer del puerto (1934), de Arcady Boytler; El tren fantasma (1926) y El puño de hierro (1927), de Gabriel García Moreno, estas dos últimas junto a Tepeyac serán musicalizadas en vivo por el Ensamble Cine Mudo.

El director de filmes como Sueño en otro idioma destacó la importancia de preservar el  testimonio de los valores y la labor de generaciones pasadas, “ha sido un trabajo de reconstrucción cuadro por cuadro, además del sonido. Son películas que estaban mutiladas y se han recuperado fragmentos que no se conocían”, dijo.

“Más que el costo económico, porque sí es costoso, el desafío han sido las horas de trabajo. Cada cuadro tiene que retocarse y limpiarse, hay una gran cantidad de manos detrás de este trabajo además de tiempo. Se han utilizado también las técnicas más modernas posibles para poder restaurarlas”, concluyó.

Las funciones serán presentadas por algunos miembros de la AMACC.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México