Negocios

Se optimizarán incentivos en el sector pecuario

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que optimiza la asignación de incentivos para el sector pecuario, con el fin de dar una mejor atención a los integrantes de las cadenas de valor.

Vacas comiendo heno
Vacas comiendo heno Vacas comiendo heno (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que optimiza la asignación de incentivos para el sector pecuario, con el fin de dar una mejor atención a los integrantes de las cadenas de valor.

Informa que ello se reflejará en una mayor integración de subsectores como la generación de forrajes, producción vaca-becerro, industrialización y venta de carne, para mejorar los procesos dándoles su real dimensión.

El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, dijo que por instrucciones del titular de la dependencia federal, José Calzada Rovirosa, se atenderá presupuestalmente a todos los que participan en las cadenas de valor del sector pecuario.

Expuso que se debe realizar un esfuerzo de organización, integración y vinculación para constituir una disciplina más sofisticada, con el fin de diferenciar los productos y permitir la difusión con base científica.

Insistió en la necesidad de generar un trabajo conjunto desde la producción de forraje para bajar costos de producción y acceder a más tecnología.

Refiere que hace 20 años no había engordadoras de ganado con 12 mil unidades animal, pero actualmente hay muchas y más grandes, lo que refleja el dinamismo de la actividad.

Por conveniencia socioeconómica, todos los participantes en la cadena productiva y de valor de bovinos-carne deben adoptar como suya la norma sobre trazabilidad y movilización del ganado, que será obligatoria a partir del 1 de diciembre próximo.

Uno de los beneficios casi inmediatos, dijo, será que podrán ofrecer sus animales con seguridad, sanidad y a mejores precios en los mercados nacional y extranjero.

Durante una gira de trabajo por Nuevo León, Gurría Treviño, en compañía del presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, Jorge Humberto Santos Reyna, realizó un recorrido por la Unidad de Producción Integradora Regioengordas, que tiene 12 mil unidades-animal.

Santos Reyna destacó la importancia de la industria de la carne en esta región del país, principalmente en Nuevo León, estado que produce 142 mil toneladas al año con un valor de nueve mil 700 millones de pesos.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México