Negocios

Se tiene mayor control y eficiencia de los recursos públicos: Tesofe

La nueva Ley de la Tesorería de la Federación permite un manejo responsable.“Los funcionarios se basan en prácticas internacionalmente aceptadas en la materia”: Espinosa Cantellano

(La Crónica de Hoy)

Con la nueva Ley de la Tesorería de la Federación, vigente desde el 1 de enero de 2016, el gobierno federal reafirma su compromiso de continuar con el manejo responsable de las finanzas públicas y el uso eficiente y transparente de los recursos financieros.

Durante una conferencia magistral impartida en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la titular de la Tesorería de la Federación (Tesofe), Irene Espinosa Cantellano, recordó que la nueva Ley deroga la anterior Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación, que data del 31 de diciembre de 1985.

Sobre la nueva Ley de la Tesorería, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que mantiene funciones esenciales de tesorería, otorga mayor certeza jurídica al reflejar en la ley específica la forma de operar actual.

De igual forma, asegura la permanencia de un modelo basado en un mayor control, eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“Es una garantía para las finanzas públicas y para los ciudadanos el saber que hay reglas claras y que las funciones de tesorería se basan en prácticas internacionales en la materia”, añadió la dependencia federal en el Informe Semanal de su vocería.

Indicó que algunos aspectos relevantes de la nueva ley son que establece como modelo operativo de la Tesorería un Sistema de Cuenta Única en el que la Tesofe concentra los recursos del gobierno, así como un concepto más amplio de gestión de la liquidez para la administración financiera de los recursos del gobierno federal.

Además, incorpora el concepto de continuidad de la operación de las funciones de la Tesorería, así como la obligatoriedad de instrumentar mecanismos que aseguren dicho funcionamiento ante posibles contingencias, desastres naturales y/o amenazas a la seguridad nacional. Se refuerza la función de vigilancia de recursos y valores para verificar la adecuada recaudación, manejo, ejercicio, administración, inversión, pago, reintegro o custodia de los recursos y valores de la propiedad o al cuidado del gobierno, anotó.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México