Nacional

Sedena debe presentar fotos y videos de la noche de Ayotzinapa

El INAI le solicita una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes, incluida la IX Región Militar

(La Crónica de Hoy)

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá buscar y dar a conocer las fotografías y videos tomados por un militar la noche que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el caso ante el pleno, el comisionado ponente, Joel Salas Suárez, sostuvo que el caso Ayotzinapa ha demostrado que la sociedad ya no está dispuesta a dejar en manos de las autoridades la reconstrucción de la verdad, ni a olvidar.

Recordó que actores de la sociedad civil, las propias víctimas, organizaciones defensoras de derechos humanos, periodistas, organismos internacionales, entre otros, han contribuido a mejorar las investigaciones oficiales.

“Las autoridades mexicanas negaron en un inicio la intervención de las fuerzas armadas en el caso, pero poco después modificaron esta versión. Medios de comunicación, nacionales e internacionales, denunciaron que elementos castrenses sí conocieron y presenciaron los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014 y esto se confirmó en la versión pública del expediente sobre el caso Ayotzinapa que publicó la PGR en septiembre de 2015”, dijo.

Afirmó que las suspicacias en torno a la responsabilidad del Ejército mexicano por su acción u omisión no se han hecho esperar y, en su reporte, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para apoyar al gobierno federal en las investigaciones advirtió sobre la negativa de éste para permitir acercamiento con los militares involucrados y conocer sus testimonios.

Una particular solicitó toda la documentación, escrita y audiovisual, que el militar Eduardo Mota Esquivel, adscrito al 27 Batallón de Infantería, recogió la noche del 26 de septiembre del 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, y que entregó a su superior, el teniente Joel Gálvez Santos.

En respuesta, el sujeto obligado declaró inexistente esta información. No obstante, puso a disposición un disco compacto con cuatro fotografías tomadas por el militar referido.

Inconforme, la ciudadana consideró insuficiente la información que se le entregó e interpuso el recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la Sedena reiteró su respuesta inicial.

Además, se dijo, de acuerdo a información requerida por la PGR mediante oficio, el militar tomó cuatro o cinco fotografías de lo ocurrido en la carretera y tres en el hospital.

Por lo anterior, el pleno del INAI modificó la respuesta de la Sedena y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la IX Región Militar, que se integra con la 35/a y 27/a Zonas Militares, así como al 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, Guerrero, y entregarla a la particular.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México