Mundo

Sendero Luminoso reaparece en campaña con matanza y panfletos contra Keiko Fujimori

La organización maoísta, reconvertida en cartel del narcotráfico mató a 18 pobladores, entre ellos dos niños, en una zona selvática de producción de cocaína

¡Cuidado! Este hombre es un comunista
¡Cuidado! Este hombre es un comunista ¡Cuidado! Este hombre es un comunista (La Crónica de Hoy)

A menos de dos semanas para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, la organización terrorista Sendero Luminoso, que llevaba años sin tomar las armas, reapareció con una matanza de 18 pobladores en una zona selvática y panfletos con amenazas contra quienes voten por Keiko Fujimori y no lo hagan por el candidato de la izquierda radical, Pedro Castillo.

El ataque de una columna de Sendero Luminoso dejó al menos 18 muertos -diez hombres, seis mujeres y dos niños- en un pequeño puerto fluvial del selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

Según indicó el comandante general de la Policía, César Cervantes, el ataque ocurrió en una zona de bares y prostíbulos cerca de la ribera del río Ene en la zona de San Miguel del Ene.

En dicha zona operan desde hace décadas los remanentes del grupo terrorista, que funciona como protector armado de los productores de cocaína de la región.

Las columnas de Sendero habían advertido a los pobladores que se retiren de la zona y el ataque presuntamente se produjo por la desobediencia a sus órdenes, según manifestó el canal de noticias N de la televisión peruana.

Las imágenes del lugar muestran casquillos de bala y un panfleto con el logo del Partido Comunista del Perú, el nombre oficial de Sendero Luminoso, en medio de un campamento en mitad de la selva.

En ese panfleto se insta a los pobladores a no votar por la candidata presidencial Keiko Fujimori.

“¡Quien vote a favor de Keiko Fujimori es un traidor, es asesino del Perú! ¡Nunca más Fujimori!”, reza el panfleto, dejado en cada cuerpo de las víctimas.

El presunto ataque terrorista de Sendero Luminoso coincide con una campaña en las redes sociales donde circulan fotos falsas del candidato Castillo con una bandera del Partido Comunista, en un intento de asociarlo con la organización responsable del mayor número de víctimas durante el conflicto interno en el país entre 1980 y 2000.

Castillo sigue como claro favorito a ganar las elecciones, según las encuestas más recientes, pese a los llamados de personalidades, como el premio Nobel Mario Vargas Llosa, para que los peruanos voten a Fujimori, o de lo contrario el país se encamina a una nueva Venezuela.

(Con información de EFE y El Comercio de Lima)

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México