
Para contribuir a disminuir el sedentarismo que agobia a los mexicanos, pues solamente 3 de cada 100 practican ejercicio como una forma de vida, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), puso en marcha un programa Activación Física en las oficinas de gobierno.
A través de esta iniciativa los trabajadores del Estado hacen una pausa en la jornada laboral para ejercitarse.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
La OMS detectó que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo); además se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colón, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Estos males son los que más presupuesto demandan de la Secretaría de Salud, de acuerdo a cifras oficiales, y son enfermedades vinculadas a hábitos negativos como forma de vida entre la población.
Por ello la SEP considera al deporte y la actividad física como actividades que deben ser cotidianas en las personas para su desarrollo integral.
La institución que encabeza Esteban Moctezuma Barragán también aplica esta medida en escuelas, e intenta revertir el daño que se hizo a niños y jóvenes en México, cuando en 2013 se decidió eliminar la Educación Física como una materia obligatoria en el sistema educativo nacional con el costo de haber fomentado con ello que los niños mexicanos sean los más enfermos por obesidad, en el mundo.
El Gobierno fomenta así las prácticas regulares y sistemáticas de las actividades físicas y recreativas, a través de las modalidades de Activación física Escolar, activación física Laboral, activación física en Tu Zona, y activación física Masiva.
Durante el 2019, la CONADE capacitó a trabajadores para la Activación Física Laboral, para concientizar a los trabajadores de la Administración Pública Federal, estatal, municipal, alcaldías de la Ciudad de México y del sector privado, sobre los beneficios de la práctica regular de la actividad física.
La OMS señala que aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.
ijsm
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .