
La comunidad periodística, investigadores y escritores condenaron la inhabilitación de la Función Pública a la revista Nexos, la mayoría coincidió en que se trata de un acto de censura.
Nexos debe “abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre las materias de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con dicha moral, de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de dos años”, se lee en el Diario Oficial de la Federación.
El investigador y columnista de Crónica, Raúl Trejo Delarbre, señaló que la censura contra Nexos es inadmisible y es el momento propicio para que sus lectores respalden a la revista de manera muy activa.
Recordó que desde hace tiempo Nexos ya no tenía publicidad del gobierno federal y subrayó que el decreto de la SFP no afecta la contratación de publicidad y otros servicios por parte de gobiernos locales o de otras instituciones del Estado. Ni, desde luego, la publicidad privada.
“La revista Nexos es, desde hace más de cuatro décadas, espacio del pensamiento crítico. Al gobierno de López Obrador le incomodan sobremanera el análisis, los datos, los hechos subrayados por Nexos. La inhabilitación dispuesta por la SFP es un acto de censura”, acusó Raúl Trejo Delarbre.
En tanto, el escritor y periodista Héctor de Mauleón explicó que la revista Nexos ha sido crítica del gobierno de López Obrador y entre otras cosas ha revelado con datos irrefutables la verdadera dimensión de la pandemia en México.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .