Metrópoli

Sheinbaum pide a Semarnat donar el Parque Bicentenario a la CDMX

La jefa de Gobierno electa prometió que en cuanto tome posesión se hará cargo del área verde ◗ El expresidente Felipe Calderón criticó la intención del gobierno federal de dejar la administración y ceder el sitio a las empresas constructoras

Parque lineal en la Ciudad de México
Parque lineal en la Ciudad de México Parque lineal en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

La jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarmat), ceder el Parque Bicentenario al Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de que sea la administración capitalina quien lo cuide.

Lo anterior luego de que la dependencia federal lo considerara “ocioso e improductivo” y lo confiriera al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Al respecto Sheinbaum prometió que en cuanto tome posesión del cargo se ocupará del área verde.

“Es un llamado a la Semarnat del Gobierno federal en la actualidad para que no desincorpore este espacio”, dijo a su llegada al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde sostuvo un encuentro con el mandatario local, José Ramón Amieva.

Y agregó: “Que se lo done al Gobierno de la Ciudad que nosotros nos encargamos de cuidarlo”, expuso.

En días pasados, la Semarnat renunció a administrar el Parque Bicentenario, en el que, durante el sexenio de Felipe Calderón, se invirtieron casi 2 mil millones de pesos.

La dependencia ambiental consideró que el megaparque de 55 hectáreas, en Azcapotzalco, se encontraba “ocioso e improductivo” y lo cedió al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

José Ramón Amieva también se pronunció al respecto el fin de semana pasado. Afirmó desconocer algún proyecto aprobado o concesión en el parque, pero urgió conservar esta área verde en la delegación Azcapotzalco.

En su cuenta de Twitter @FelipeCalderon destacó que la Ciudad de México tiene un déficit de áreas verdes, por lo que sería grave dejar el parque a intereses de los desarrolladores inmobiliarios.

“La limpieza de la ex refinería de Atzcapotzalco fue reconocida en su tiempo como la mayor obra de remediación de suelos del mundo. En una ciudad con el déficit de áreas verdes como la #CDMX, sería gravísimo ceder el parque a intereses de constructores”, tuiteó.

En 1933, antes incluso de la expropiación petrolera, la compañía El Águila puso en operación una refinería la cual ocupaba en un inicio 60 hectáreas; con el tiempo incrementó su tamaño a 174 hectáreas al extender sus actividades. La refinería fue nacionalizada en 1938 por el Presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) junto con el resto de la industria petrolera.

La Refinería 18 de Marzo producía principalmente Gasolina Magna, Gasolina Premium, Turbosina, Kerosina, Diesel, Gas, Gas Licuado del Petróleo (Gas LP) y Combustóleo, con una capacidad de refinación de 7 mil 500 barriles de petróleo por día.  Como consecuencia de la tecnología con que operó la refinería, se generó una contaminación en el subsuelo en los terrenos que albergaban sus instalaciones. Por ello se ordenó su cierre el 18 de marzo de 1991 con el propósito de reducir la contaminación del aire de la Zona Metropolitana en el Valle de México y preservar la salud de sus habitantes.

Ante los rumores de que autoridades de la Semarnat desincorporaron el Parque Bicentenario, localizado en la delegación Azcapotzalco, para ponerlo a la venta a constructoras de  vivienda o centros comerciales, vecinos y visitantes manifestaron su enojo e inconformidad.

Saúl Martínez, vecino de la colonia Naranja, aseguró que el parque es propiedad de los ciudadanos y no se puede vender, “pues esta área de esparcimiento es para que los jóvenes practiquen deporte y se alejen de las drogas”.

En tanto que Juan de Dios Castañeda, de la colonia Santiago Ahuizotla, exigió a las autoridades a que “antes de vender piénsenlo dos veces y recuerden que la Ciudad de México requiere de más pulmones como el parque”.

“Las pretensiones de vender este espacio verde sólo demuestran la poca educación y criterio de las autoridades”, añadió.

Según Saúl, los fines de semana el Parque Bicentenario recibe a decenas de familias, que “verdaderamente se divierten, disfrutan de las cuidadas instalaciones y áreas verdes”.

En este espacio incluso tienen canchas para voleibol de playa, basquetbol, pista para ciclistas, auditorio, lago y restaurante entre otras instalaciones.

El Parque Bicentenario, además es recorrido a lo largo y ancho por personal de la empresa Tank, seguridad privada profesional.

En algunas zonas colocaron boletines donde se asegura que el espacio seguirá siendo público y gratuito, además de que no será privatizado, ni total ni parcialmente y menos si se desarrollarán proyectos de vivienda.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México