
[ Daniel Blancas Madrigal ]
L
La administración de la Ciudad de México rescatará a la Normal José Santos Valdés, una de las escuelas morenistas cerradas en las últimas semanas por la decisión de sumarla a las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ).
Tras lo publicado por Crónica, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con una comitiva de afectados para ofrecer la incorporación de este colegio al programa capitalino de educación superior Rosario Castellanos, con lo cual se convertiría en la primera Normal pública de la capital del país.
Rosaura Ruiz, secretaria de Educación de la ciudad, gestionará en los próximos días con Luciano Concheiro, subsecretario de Educación superior federal, y Mario Chávez, director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, la autorización de la escuela para funcionar como Normal, el reconocimiento oficial y la matrícula de alumnos.
Así, el aval será de la SEP a nivel federal, aunque la definición de la sede y el techo financiero (para compra de material, implementación de biblioteca y sala de informática, pago a maestros, administrativos y personal de limpieza) corresponderán a las autoridades capitalinas.
“Vamos a protegerlos, porque son una prioridad para nosotros”, les dijo Sheinbaum, quien se comprometió a respetar su plan de estudios y el avance en la enseñanza; es decir, se respetarán los semestres cursados.
Este diario documentó en los últimos días el drama de cientos de jóvenes de escasos recursos inscritos desde 2016 a las escuelas de Morena, cuyas historias académicas fueron anuladas por la determinación de absorberlas de Raquel Sosa, encargada de las UBBJ, con lo cual estaban obligados a comenzar una nueva carrera, bajo el dominio de un organismo internacional denominado Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL).
Sosa canceló semestres, dio de baja a profesores y tomó las instalaciones, al liquidar las asociaciones civiles con las cuales se dio sustento legal a las escuelas.
Entre los perjudicados había chicos de segundo, cuarto y sexto semestre; en este último grupo, había quien ya preparaba su proyecto de tesis y proceso de titulación.
“Podemos decir que la normal ya no será parte del programa Benito Juárez, la doctora Sheinbaum fue muy empática, y estamos seguros que los muchachos tendrán resguardo jurídico y respaldo a su trayectoria educativa”, comentó el profesor Aldo Alonso, quien participó en la reunión.
En la plataforma del programa Rosario Castellanos está contemplada la creación de cinco universidades o escuelas de educación superior en la capital.
A la par, comenzó el proceso de devolución de documentos estudiantiles, los cuales habían sido retenidos para seguir el proceso en CREFAL. Los chicos debieron presentar un acta de hechos ante la Unidad de Mediación del Ministerio Público local. “Doce maestros hemos seguido apoyándolos, no importa si nos contratan o no, porque no buscábamos beneficio personal, sino colectivo, que no hubiera más burlas ni se les considerara como botín político”, expresó la maestra Irma Ávalos.
Con ayuda de esos profesores, el alumnado ha seguido con las clases en dos bibliotecas públicas de la delegación Xochimilco, con la esperanza de salvar el semestre. Ahora, el reto de la comunidad es reestructurar al grupo, pues al momento del cierre estaban inscritos 123 jóvenes y 110 más se habían enlistado para el ingreso. Ante la incertidumbre, muchos comenzaron a desertar.
A las clases provisionales han asistido no más de 70. “De los de nuevo ingreso no se preocupen, vamos a lanzar una convocatoria”, prometió Sheinbaum.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .