
En respuesta al reportaje publicado en Crónica “Elevan ocho veces costo de antiveneno de araña violinista”, publicado el 8 de julio en la sección Academia, la farmacéutica Silanes señala que “como bien indican en su reportaje, el precio del antiveneno corresponde a los análisis y estudios de mercado que nos llevan a establecer los parámetros comerciales, pero también a la inversión realizada en las investigaciones y el desarrollo tecnológico”.
El texto señala que después del desabasto del antiveneno, desde 2013, Silanes relanzó el producto con un precio de hasta 16 mil pesos por dosis. Sin competencia, la empresa tiene el monopolio de la tecnología y señala que el costo es de acuerdo con el mercado, sin embargo, Alejandro Alagón, investigador que desarrolló la tecnología en la UNAM, señaló que es injustificado.
En una carta dirigida al editor y coeditor de la sección, Adrián Figueroa e Isaac Torres (autor del texto), y para conocimiento de su audiencia, la farmacéutica suscribe que “Durante el periodo en el cual se limitó la producción del antiveneno Reclusmyn, Laboratorios Silanes donó los viales a las instituciones que así lo requirieron, siempre bajo la coordinación y el trabajo conjunto con el CENAPRECE”.
Agrega que Laboratorios Silanes tiene una sana relación con la UNAM y el IBT. “Contamos con un robusto programa de vinculación Academia-Industria, el cual permite a la compañía llevar a cabo convenios de investigación y relaciones de largo plazo con importantes universidades e investigadores de México, Estados Unidos, Europa e incluso África”.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .