Nacional

Sin el TLCAN, a EU le irá mal, pero a México peor: Salinas de Gortari

“México ya no puede depender del humor de quien gobierna en Estados Unidos”. “Más de 6 millones de empleos en vecino del norte dependen de esa relación comercial”

Políticos sonrientes
Políticos sonrientes Políticos sonrientes (La Crónica de Hoy)

Una eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tendrá peores repercusiones para México que para Estados Unidos, no sólo en el ámbito económico, sino ante el rompimiento histórico de una relación comercial, dijo el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari.

El exfuncionario, quien presentó su libro “Aliados y Adversarios. TLCAN 1988-2017”, afirmó que el acuerdo comercial es responsable de alrededor de 300 mil millones de dólares de inversiones y de la creación de millones de empleos, por lo que de eliminarlo habrá pérdidas considerables para México.

“Más de 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen de esa relación comercial, las cifras hablan por sí mismas, cada día exportamos mil 500 millones de productos hechos en México a Estados Unidos”, dijo.

Salinas de Gortari dijo que la firma del TLCAN hace 24 años permitió a México dejar de depender del humor y la retórica de Estados Unidos en temas comerciales y brindó al país certidumbre de largo plazo para inversiones.

Señaló que los trabajadores mexicanos en las industrias de exportación reciben salarios 40 por ciento mayores a los del promedio de la economía, por lo cual son también beneficiarios del tratado: “Cuando digo que las repercusiones en México serán peores que en Estados Unidos no solo me refiero en la parte económica, sino a que se perderá esa forma de relacionarnos, una relación basada en reglas, no en caprichos ni en humores del momento”, subrayó.

Aunque el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que no están estancadas las renegociaciones tras la quinta ronda que se llevó a cabo hace unos días en México, la propia dependencia ha afirmado que durante este periodo no se pudo cerrar ningún capítulo del acuerdo, pese a haber avances en al menos 7 temas.

A su vez, Salinas de Gortari dijo que “el TLCAN permitió un nuevo tipo de relación en la que políticas nacionales bien pensadas y negociadas permitían tomar decisiones en un horizonte de largo plazo”.

“El tratado cambió el entendimiento político de México y su complicadísimo vecino al norte. Permitió ya no depender del humor de quien gobierna (en Estados Unidos), sino hacer pasar la relación a reglas establecidas”, abundó.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México