
A tres días de que inicien operaciones los Centros de Verificación Vehicular, al menos 8 de ellos no han iniciado la apertura de citas y continúan sin aparecer en las listas de registro de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
Los verificentros faltantes son TL15, perteneciente a la empresa Power Cars Mundo, XO29 Ciudad Maxiplus y los cinco verificentros catalogados como 55 bis pertenecientes a las empresas Medindustrias, Soluciones Empresariales Drako y José Rafael Ocaña, respectivamente, además de faltar uno del que no se sabe ni su empresa, ubicación o clave.
En cada uno de los concesionarios se detectan diversas inconsistencias, como en el caso del verificentro TL15, de la empresa Power Cars Mundo, que ya no aparece y que en un principio lo hacía en el listado aprobado desde el mes de marzo de 2017, e incluso en una lista proporcionada por la Sedema, vía transparencia, seguía siendo contemplado.
En la página de la dependencia, en la que se muestra la lista de los verificentros con su ubicación y la habilitación de citas, desapareció repentinamente la concesionaria.
En el caso de la concesionaria XO29, perteneciente a la empresa Ciudad Maxiplus, tampoco se encuentra en el registro para agendar citas. De acuerdo con las listas anteriores, el verificentro debería estar ubicado en la calle Rio Santiago, colonia Rancho Olmedo, Xochimilco.
Por su parte, el verificentro MH55 de la empresa Verificentro Casitas, el cual desapareció sorpresivamente, y los seis centros vehiculares cachirules bis, tampoco se encuentran ni dan referencia para agendar citas.
Incluso en el directorio oficial de Medio Ambiente, los Centros de Verificación cachirules aparecen sin las iniciales de una delegación y sólo se señalan con un número: 56 Medindustrias, ubicado en Carretera Federal México Cuernavaca, Número 6000, Colonia San Andrés Totoltepec, delegación Tlalpan; 57 Soluciones Empresariales Drako, Eje Vial 6 Sur, Número 1059, Colonia Central de Abastos, delegación Iztapalapa; 58 Aseroempresa, ubicado en Avenida Río Mixcoac Número 343, colonia Axotla, delegación Álvaro Obregón; 59 Medindustrias, ubicado en Pedro Aceves, Número 70, esquina Cayetando Andrade, colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa y 60 Jorge Rafael Ocaña Umbral, que se ubica en Calle Henry Ford, Colonia Bondojito, delegación Gustavo A. Madero.
Lo anterior fue confirmado por el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, quien informó que hubo un incremento en el número de verificentros oficiales y pidió al personal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) que explicara las razones por las que aparecieron concesiones adicionales, por fuera de la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial.
Como forma de explicación, Roberto Sanciprián, director de Vigilancia Ambiental de la Sedema, aseguró que la convocatoria establece que para brindar un buen servicio a la ciudadanía es necesario contar con 350 líneas que operen de manera simultánea en la Ciudad de México, de ahí que se aumentaran dos concesiones para alcanzar las líneas supuestamente requeridas.
En la convocatoria publicada el 14 de marzo de 2017, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, no se encontró ninguna referencia a los parámetros de lineamientos a seguir para dar un buen servicio, pero sí de la norma estricta sobre únicamente autorizar 55 centros de verificación y la existencia de mínimo 3 líneas, con un máximo 7 por verificentro.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .