
Sor Juana Inés de la Cruz tendrá un lugar en la Rotonda de las personas ilustres en el Panteón Civil de Dolores, ubicado en la Ciudad de México con lo cual se convertirá en la Décima Musa en tener un cenotafio en ese lugar.
El Senado de la República y Gobierno del Estado de Mèxico unieron esfuerzos para que esto se hiciera realidad en favor de la musa Mexiquense.
Para ello se recolectarán llaves, hasta el 16 de abril, en Jornadas Culturales para la elaboración del cenotafio de la Décima Musa.
La secretaria de Cultura, Marcela González Salas, y la Senadora de la República, Ana Lilia Herrera Anzaldo, anunciaron esta medida y destacaron la trayectoria de Sor Juana Inés De la Cruz.
González Salas habló de cómo Sor Juana influyó en su vida. “Me quitó el miedo a tomar decisiones, me quitó el miedo a ser libre y lo más maravilloso, que podemos encontrar en Sor Juana, además de su ciencia y su pensamiento, es que nos enseñó a las mujeres a quitarnos el miedo”.
Agregó que la Décima Musa merece estar en la Rotonda de las Personas Ilustres para que “todos los días, a las mujeres nos enseñe que es un orgullo ser mujer, que no debemos tener miedo a tomar decisiones, que no debemos por qué tener miedo a no ser la esposa de, la mamá de, la hija de, sino ser nosotras mismas”, expresó.
Por su parte, la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo expresó que la vida y ejemplo de la también conocida como Fénix de América, deben servir para que a nadie le sea negado el derecho y la oportunidad de aprender y acceder a la educación.
“No se trata de escatimar ningún mérito a nadie, se trata de reconocer las contribuciones de más mujeres que también han enriquecido y construido la historia e identidad de nuestro país”, apuntó.
La Rotonda constituye uno de los recintos más preciados para la Patria y, a más de 320 años de la muerte de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, el Consejo Consultivo aprobó el ingreso de un monumento funerario de la escritora novohispana.
Dicho cenotafio, como se le conoce a este recinto, será realizado por el escultor mexiquense Martín Camilo Enríquez Loza con llaves, por lo que exhortaron a la población a participar en las Jornadas Culturales dedicadas a la donación de éstas.
También estarán abiertos módulos de recolección en la Biblioteca Pública Central Estatal del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, Museo y Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, en Nepantla, y en la Cámara de Senadores en la Ciudad de México, hasta el 16 de abril de este año.
Sor Juana Inés de la Cruz destaca, entre sus muchas virtudes, por ser una mujer que eligió su destino, afrontó adversidades y consiguió trascender en la historia gracias a su valentía e inigualable intelecto.
ijsm
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .