Metrópoli

Tarjetas duales del Metro superan expectativas de venta

Jorge Gaviño, director del Sistema de Transporte Colectivo, informó que hasta las 19:00 horas se habían comercializado 10 mil plásticos. Polanco, San Pedro de los Pinos, Camarones, El Rosario y Mixcoac, las estaciones donde más rápido se agotaron

Mujer joven sostiene un boleto del metro en la estación Xoco
Mujer joven sostiene un boleto del metro en la estación Xoco Mujer joven sostiene un boleto del metro en la estación Xoco (La Crónica de Hoy)

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro inició ayer la venta de la nueva tarjeta de débito en las taquillas de la Línea 7, que corre de El Rosario a Mixcoac; sin embargo, ante la alta demanda del nuevo plástico a partir de las 6:20 horas las tarjetas comenzaron a escasear.

De acuerdo con la dependencia, la primera etapa consta de un tiraje de 50 mil tarjetas para ser entregadas en 20 y 30 días, pero ante los resultados y la aceptación de los usuarios que utilizan el sistema, esperan que se vendan antes.

Al cierre de esta edición, el director General del STC, Jorge Gaviño, informó que se tenía contabilizada la venta de 10 mil tarjetas y se continuaría con la comercialización hasta agotar existencias.

Las nuevas tarjetas con método bancario fueron divididas a lo largo de las 14 estaciones de la Línea naranja.

Con el fin de informar a la ciudadanía sobre la nueva tecnología implementada por el Gobierno de la Ciudad de México, en cada taquilla fueron colocados stands de información para resolver las dudas de los usuarios de la Red Metro, además de que fueron entregados diversos folletos con la información del nuevo plástico.

Los jóvenes que entregaron los folletos dieron los puntos más importantes para dar de alta el plástico, su funcionamiento tanto para el transporte público y para realizar compras en los establecimientos mercantiles que ya cuentan con terminales para tarjeta de crédito y débito.

Además se pueden realizar los pagos de servicios como luz, agua, TV, gas y tiempo aire, así como hacer operaciones bancarias y retiro de efectivo en cajeros que acepten tarjetas Mastercard.

Las primeras estaciones en agotar existencias fueron Polanco, San Pedro de los Pinos, Camarones, El Rosario y Mixcoac, por lo que el STC necesitó reabastecer las taquillas.

Alrededor de las 10:30 horas, después de que algunas taquillas recibieron los sobres, diversos usuarios esperaban en largas filas para obtener su tarjeta; sin embargo, mostraban su molestia porque se terminaban rápidamente.

Esto debido a que no existe una política de restricción o limitante de compra del plástico, el único requerimiento es que por cada tarjeta se recargue el monto de conveniencia para activarla y poder ser usada en cualquier sistema modal. La tarjeta se vende únicamente dentro de las instalaciones del Metro y tiene un costo de 10 pesos, más la recarga.

Para comodidad del usuario, las recargas podrán realizarse a través de las taquillas del Metro como como actualmente se realiza con los plásticos convencionales  ya conocidos para cada uno de los sistemas de transporte de la ciudad.

Las personas que cuenten con la nueva tarjeta, también tendrán la posibilidad de recargar saldo en diferentes tiendas de conveniencia o a través de transferencias con la CLABE interbancaria.

Desde el inicio, Broxel requiere el nombre completo, apellidos, domicilio, número de la nueva tarjeta y el código de seguridad.

Posteriormente la App muestra una guía rápida para revisar los últimos movimientos realizados con la tarjeta bancaria y cuenta con un chat las 24 horas para resolver cualquier tipo de dudas.

La plataforma ofrece un botón de emergencia llamado “Tarjeta Activa”, por si se da el caso de robo o extravío inmediatamente se puede colocar como inactiva y bloquearla para que un tercero no haga mal uso de ella.

Otra de las novedades del sistema es que Broxel ofrece créditos y pueden ser pedidos en línea, por lo que la aplicación te guía con los documentos que deben tener a la mano y cómo subirlos a través de fotografías para que sea otorgado.

Gracias al diseño de la aplicación, el usuario puede crear un grupo personalizado para pagar directamente a familiares y amigos de forma directa a su celular.

Asimismo la nueva tecnología, conocida como de primera generación de los plásticos, incluye dos chips: uno para saldo del Metro y otro para las compras y operaciones bancarias, conforme se vaya dando a conocer y se renueve el sistema, se buscará que la tarjeta sólo cuente con un chip. El gobierno capitalino espera que se puedan lanzar en un futuro hasta tres generaciones.

La segunda generación contará con un solo chip, pero sigue manteniendo dos saldos distintos (uno para el Metro y otro para compras).

Para esta generación, el gobierno de la ciudad adelantó que la producción de tarjetas está lista para que lleguen al mercado en los próximos meses.

Mientras que la tercera generación de tarjetas contará con un solo saldo y permitirá a los usuarios utilizarla en los demás servicios de transporte de la ciudad como: Servicio de Transportes Eléctricos, Metrobús y Sistema Ecobici, además de seguir permitiendo el uso para pagos en tiendas de conveniencia, servicios y trámites bancarios. Se espera que para finales del 2018 ya se pueda utilizar la última generación en la Ciudad de México.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México