Bienestar

¿Te alimentas o te nutres?

Alimentación y nutrición son conceptos que aunque puedan parecerse, son bastante distintos.

Cuando se habla de alimentos hay dos términos que suelen confundirse:

¿Te alimentas o te nutres?

¿Te alimentas o te nutres?

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy
Alimentación y nutrición. Ambos son conceptos que se prestan a confusión, y aunque puedan parecerse, son bastante distintos.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Alimentación es el proceso consiente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer

Diferencia entre alimentación y nutrición

La alimentación es voluntaria tiene que ver con lo social, lo cultural, además de cubrir la necesidad fisiológica del hambre, en tanto que la nutrición es biológica e involuntaria.


Los alimentos  son sustancias que se consumen para cubrir una necesidad fisiológica básica: El hambre. Los fines del consumo de alimentos no siempre son nutricionales, tal es así que habitualmente se consumen un sinfín de alimentos vacíos de nutrientes, como son las bebidas gaseosas azucaradas, las bebidas alcohólicas, etc.
Los nutrimentos son sustancias que están en los alimentos y que el organismo necesita para cumplir sus diversas funciones y mantenerse saludable. Los cinco tipos de nutrimentos son: Vitaminas, minerales, grasas, hidratos de carbono y proteínas.

Los nutrimentos pueden ser esenciales o no.

Los nutrimentos esenciales son los que no pueden ser sintetizados por el organismo, son fundamentales para su normal funcionamiento y deben ser adquiridos de los alimentos.Los nutrimentos no esenciales son sustancias que son sintetizadas por el organismo y aunque no tienen una función básica, contribuyen a beneficiar la salud. La fibra es un claro ejemplo de un nutriente no esencial que favorece el tracto intestinal y previene el estreñimiento.
La nutrición es resultado de la alimentación y dependiendo de los alimentos que ingiera una persona, va a estar bien o malnutrida. La diferencia entre alimentación y nutrición radica entonces, en que una persona puede alimentarse, pero ello no quiere decir, necesariamente, que se esté nutriendo.

Ya que para ello, es preciso que ingiera los alimentos que contienen los nutrientes que requiere el organismo para funcionar correctamente. Una nutrición inadecuada puede disminuir la capacidad del cuerpo de hacer frente a enfermedades, además de trastornar el normal desarrollo físico y mental