Bienestar

¿Te quieres aumentar el busto?

La mamoplastia de aumento, conocida popularmente como el incremento de busto, es el tercer procedimiento quirúrgico más efectuado en todo el mundo y el segundo más solicitado en nuestro país.

Cómo medir la talla de sujetador
Cómo medir la talla de sujetador Cómo medir la talla de sujetador (La Crónica de Hoy)

La mamoplastia de aumento, conocida popularmente como el incremento de busto, es el tercer procedimiento quirúrgico más efectuado en todo el mundo y el segundo más solicitado en nuestro país, de acuerdo con el más reciente informe sobre métodos cosméticos realizado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés).

Este procedimiento consiste en la colocación de implantes, diseñados especialmente para dar volumen al tamaño de los senos, afirma la cirujana plástica Estela Vélez Benítez. Esta intervención tiene como fin lograr armonía en la figura femenina, así como brindar confianza y mejorar la autoestima de las pacientes.

En torno a este método quirúrgico existen diversos mitos que despiertan preocupación y dudas en las mujeres:

- ¿Los implantes mamarios causan algún tipo de padecimiento a futuro? La predisposición para manifestar enfermedades en las mamas depende de la genética y no de tener implantes, señala la Vélez.

 

- Las mujeres que planean convertirse en madres pueden estar seguras que los implantes no afectarán de ninguna forma la función de amamantar. El incremento de busto no impide tampoco la realización de exploraciones médicas, como la mamografía, solo debe avisársele al técnico de rayos X sobre esta condición para que tenga las precauciones debidas y evite comprimir los senos de manera exagerada.

- ¿Es necesario cambiar los implantes después de determinado tiempo? “Generalmente no; sin embargo, en un porcentaje pequeño cabe la posibilidad de que se tenga que hacer un cambio, debido a fatiga o desgaste del material”, asegura la cirujana plástica, quien también es Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.


- La mamoplastia de aumento suele efectuarse de forma ambulatoria, es decir, que las pacientes regresan a casa el mismo día de la cirugía. El proceso de recuperación depende del perfil de cada mujer, pero se estima que después de dos semanas se pueden reincorporar a sus actividades diarias y practicar ejercicio luego de seis u ocho semanas.

¿Este procedimiento deja cicatrices muy notorias? La técnica que se usa actualmente solo deja una pequeña cicatriz poco visible en la mayoría de los casos, indica Vélez Benítez, quien posee una amplia experiencia en este tipo de intervención.

La cirujana implementa en la actualidad dos efectivos métodos: implante debajo del tejido mamario (subglandular) o debajo del músculo pectoral mayor (subpectoral), los cuales brindan excelentes resultados.

La decisión sobre el incremento de senos corresponde únicamente a las mujeres, pues se relaciona directamente con su bienestar físico y mental. En la actualidad, la mamoplastia de aumento garantiza un amplio margen de seguridad, por lo que representa una alternativa viable para conseguir la apariencia deseada.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México