Cultura

Tepeaca, sitio donde Cortés herraba a sus esclavos con la “G” de Guerra

Con este centro de operaciones, justificó su acción militar para capturar y vender esclavos a otras empresas hispanas, señala el arqueólogo Eduardo Corona

Tepeaca, sitio donde Cortés herraba a sus esclavos con la “G” de Guerra

Tepeaca, sitio donde Cortés herraba a sus esclavos con la “G” de Guerra

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

Los indígenas que se opusieron a la conquista española hace 500 años fueron marcados con una “G” de Guerra, práctica de esclavitud que implementó Hernán Cortés desde Tepeaca, un centro de operaciones en Puebla. Así lo comenta en entrevista Eduardo Corona Sánchez, etnohistoriador y antropólogo social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A propósito de los sucesos de 1520: la matanza en Templo Mayor, la muerte de Moctezuma, la Noche Triste y la instalación de Tepeaca como cabildo, el investigador reflexiona sobre la importancia de hablar hoy de la empresa mercantil hispana y la rebelión mexica.

“Cortés vuelve a demostrar que su empresa es mercantilista, no es tanto el manejo de una sociedad o de una cultura, no, es apropiarse de los recursos y entre éstos, también estaban las personas. Apropiarse de los recursos y del hombre como si fueran mercancías. La empresa mercantilista lo que quiere es establecer control, apropiación de bienes y recursos de producción, venderlos y tener capital”, señala.

Corona Sánchez explica que Hernán Cortés necesitaba representatividad española, por lo tanto, creó un centro de operaciones llamado Segura de la Frontera en Tepeaca para validar las decisiones de su empresa basada en una villa y un cabildo que jurídicamente formaba parte de España.

“La selección de Tepeaca se debió a su posición estratégica: era un pueblo ubicado en un cruce de camino que unía al Altiplano con las costas del Atlántico y del Pacífico, además ahí las tierras tenían un valor productivo, por lo que con la fundación de este segundo cabildo de identidad hispana, avanzó la conquista y colonización”, precisa.

Tepeaca también se convirtió en el punto de acopio de esclavos, personas a las que españoles apresaron por su actitud rebelde hacia la corona y a quienes se les marcó con una “G” de Guerra. Al respecto, Corona Sánchez cita lo escrito por Bernal Díaz del Castillo en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España:

“Nos fuimos al pueblo de Tepeaca, donde se fundó una villa que se nombró la villa de Segura de la Frontera, porque estaba en el camino de la Villa Rica y en una buena comarca de buenos pueblos sujetos a México, y había mucho maíz y teníamos a guardar la raya a nuestros amigos los de Tlaxcala. Y allí se nombraron alcaldes y regidores (…) y allí se hizo el hierro con que se habían de herrar los que se tomaban por esclavos, que era una G, que quiere decir guerra”.

Con la instalación en Tepeaca, añade el etnohistoriador del INAH, Cortés justificó su acción militar.

“Con violencia realizó entradas militares de ataque a los pueblos que conformaban parte del Cemanáhuac, para atrapar población inerme, a fin de transformarlos en esclavos y poder venderlos a otras empresas hispanas como mano de obra o de servicio”, opina.

En 1520, las alianzas que los pueblos indígenas establecieron con los españoles se transformaron en provincias de la corona.

“Lo que hizo Cortés con las alianzas fue que todos los pueblos que lo seguían, los adjudicó a España; entonces, dejaron de ser del Cemanáhuac y fueron parte del reino español. Ya no son alianzas, ya son provincias del pueblo español”, expresa.

DEFENSA MEXICA. Antes de la ocupación en Tepeaca, sucedieron hechos importantes en la historia de la conquista de México: la matanza en Templo Mayor por órdenes del militar español Pedro de Alvarado, lo cual desencadenó la muerte del gobernador mexica Moctezuma II, la respuesta de rebelión mexica y la huida de los españoles de Tenochtitlan (la Noche Triste).

—¿Los mexicas se negaron a obedecer a los españoles?

—Los mexicas habían sido el pueblo dominante en cien años, conquistaron el Altiplano Central, la región de Veracruz, de la huasteca, de Oaxaca, parte de Soconusco, Guerrero y Morelos. Ellos no entendían cómo había que pagar un tributo a una persona extranjera. Moctezuma sí pide que todos los señores se subordinen, pero, por ejemplo, el señor de Texcoco, que era parte de la Triple Alianza se insubordina.

—¿Por qué la idea de que Moctezuma fue un cobarde?

—Se han aprovechado para establecer una historia de héroes, villanos y vencidos, donde Cortés es el héroe y Moctezuma el cobarde, el personaje miedoso, que tiene que estar escondido y que rápidamente le cede todo a Cortés. Creo que eso es un manejo de la conquista para justificarla, así es la propaganda de los españoles.

En ese sentido, Eduardo Corona Sánchez menciona la necesidad de realizar actividades entorno al tema de la Conquista.

“Es importante hacer un coloquio para demostrar que hay una historia mesoamericana. Entender que el señor de Cempoala estableció la propuesta de la alianza, que antes ya se habían rebelado a Tenochtitlan: Huejotzingo, Tlaxcala y Cholula. Hay que ver el papel de las alianzas. Cuauhtémoc lo sabía, entiende que la fuerza de Cortés estaba en las alianzas porque gracias a los aliados construyó bergantines y atacó Tenochtitlan, sabe que los aliados no están peleando por Carlos V”, precisa.

ijsm