
Como parte del Tercer Informe de Gobierno de la Alcaldesa de la Tlalpan, la Dra. Patricia Aceves Pastrana, informó sobre los logros y avances que se han desarrollado a favor de las mujeres y niñas con el objetivo de combatir y erradicar la violencia de género.
Desde octubre del 2018, fecha en la que comenzó la presente administración, se dio a la tarea de establecer políticas con perspectiva de género para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas.
Se creó la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, cuya función es promover mejores condiciones para las mujeres, fomentar la igualdad de oportunidades, el pleno ejercicio de los derechos de mujeres y niñas, así como la proyección de políticas con perspectiva de género.
Durante la administración se han brindado 2,941 asesorías, de las cuales: 1,260 fueron asesorías psicológicas, 1,509 asesorías jurídicas y 172 asesorías integrales.
En el 2021 se puso en marcha el Centro de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia de Género “Justa Hernández Farfán, en el centro se brindan los servicios antes mencionados, así como sesiones informativas, pláticas, actividades y talleres en materia de violencia de género.
Además, se implementaron acciones, actividades y diferentes programas para entregar apoyos económicos como; “Cultivando una vida libre de violencia hacia las mujeres en tiempos de COVID-19”, que entregó apoyos económicos de 2 mil pesos por persona a mujeres y niñas, que benefició a 772 mujeres. El programa “Defensoras y promotoras, cultivando derechos e igualdad en comunidad, Tlalpan 2020” brindó atención a mujeres vía telefónica.
También se implementaron campañas como “Unidas y en Comunidad” con brigadas de intervención comunitaria beneficiando a 17,404 mujeres, niñas, adolescentes y adultas mayores.
Se reinstaló el Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, el cual tiene el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales para definir una ruta de acceso a la justicia para atender y prevenir la violencia de género.
Se implementaron 8,347 talleres, capacitaciones, conferencias y conversatorios respecto a la prevención del embarazo adolescente, prevención de la violencia en el noviazgo y familiar.
Para beneficiar a las mujeres indígenas, un segmento especialmente afectado por la violencia de género en las comunidades, la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva emprendió un conversatorio para reflexionar sobre la importancia del trabajo de las mujeres en el ámbito rural, así como la impartición de talleres de saberes en la cosmovisión náhuatl y de salud emocional a personas que participaron en el proyecto MILPA (Semillero para la vida, palabra y cultura indígena).
Para incorporar a los varones como agentes de cambio se constituyó un grupo de reflexión y crecimiento, además de dos talleres, uno de masculinidades y el otro de la “Cultura del buen trato”, de esta manera la alcaldía demuestra su compromiso para prevenir, atender y erradicar la violencia en contra de las mujeres, jóvenes y niñas durante su tercer año de gobierno.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .