Una exposición retrospectiva del pintor alemán Otto Dix (1891-1969) en el Museo Nacional de Arte, un concierto dirigido por Alondra de la Parra en el Palacio de Bellas Artes, una muestra en el Museo Franz Mayer sobre la influencia del Bauhaus Dessau, una exhibición de Sigmar Polke (1941-210) y un acercamiento a las fotografías de Candida Höfer, son parte de las actividades culturales que se realizarán durante el próximo mes de junio a mayo de 2017 para celebrar el Año de Alemania en México.
Reinhard Maiworm, director del Goethe-Institut Mexiko, detalla en entrevista que el inicio de las actividades binacionales será el 6 de junio con un concierto de música clásica dirigido por Alondra de la Parra e interpretado por la Orquesta Juvenil de Alemania en combinación con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México, en el Palacio de Bellas Artes.
“Será la primera vez que músicos de ambas nacionalidades se encuentren, esa es la idea del año dual: abrir plataformas en común, desarrollar ideas y formas estéticas para que al final haya algo nuevo, una nueva experiencia que a largo plazo genere nuevos vínculos porque la idea es que permanezcan los lazos que profundizaremos en el año dual", destaca Maiworm.
En el ámbito de la música, añade, Alemania estará presente en el Festival Internacional Cervantino y en el Museo Tecnológico (Mutec) con conciertos del género electrónico y mantendrán el Ciclo de música nueva Átonal, donde se espera la presencia de la percusionista Robyn Schulkowsky.
“También estamos pensando en formatos para la música de jazz, rock, pop y en especial, que sea un proyecto que mude por las ciudades de México. Queremos presentar un gran concierto de La Brass Banda, grupo que tiene sus raíces en la musca popular, pero que ya han transformado esta música a un formato moderno. La idea es establecer un encuentro entre música folclórica de ambas naciones y hacer, por lo menos, 20 o 30 conciertos en el año dual", indica.
DIX, POLKE Y BAUHAUS. Sobre las exposiciones, Maiworm adelanta que la más esperada es la retrospectiva de Otto Dix, uno de los principales pintores alemanes del siglo XX perteneciente que se caracterizó por sus ideas antimilitaristas. Este artista que fue considerado un enemigo de Hitler, y por tanto, crítico de la Primera y Segunda Guerra Mundial es conocido por sus obras Autorretrato como Marte, Jugadores de Skate y Prager Strasse.
“La muestra se enfocará al inicio del siglo XX, en los comienzos de la década de los 20, donde sus cuadros fueron pintados bajo una experiencia de enorme violencia: la Primera Guerra Mundial, que refleja a una sociedad en cambio, entre el fin de la guerra y el comienzo del primer experimento de democracia. Son obras que nos muestran una ventana histórica y al mismo tiempo nos presentan una actualidad para muchos países", comenta.
La exposición de Otto Dix se inaugurará en el mes de junio en Monterrey y posteriormente, en octubre llegará al Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.
“También tendremos exposiciones con arte contemporáneo que va de 1945 hasta la actualidad, por ejemplo, habrá una exposición de Sigmar Polke, será un viaje por el arte contemporáneo después de la Segunda Guerra Mundial y se presentará en Guadalajara", señala.
Otra muestra, a propósito del Año Dual, estará en el Museo Franz Mayer y versará sobre el Bauhaus, “parte de las piezas serán del museo mexicano y otra del Bauhaus (Dessau), la idea es combinar experiencias del arquitecto Hannes Meyer quien con su esposa migraron en los años 30 a México y tuvieron un impacto para la arquitectura contemporánea de México".
En cuanto a fotografía, se espera la exhibición de imágenes de la fotógrafa Candida Höfer (1944), que visitó México el año pasado y retrató la arquitectura bauhaus y barroca del país. También se planea un encuentro cultural con Michael Wesely, reconocido por sus fotografías de larga exposición.
“Wesely hace exposiciones en una fotografía, de hasta tres años. Por ejemplo, hizo unas cinco fotos del proceso de reconstrucción de la Potsdamer Platz en Berlín, empezó con la construcción y terminó dos años después, proceso que se puede en una sola imagen. Su técnica es comprimir el tiempo en una imagen y el año pasado hizo unas fotografías en Teotihuacan", precisa.
MOVILIDAD. Reinhard Maiworm destaca que uno de los temas del Año de Alemania en México es la movilidad y en ese sentido, el 1 de noviembre, en el Museo de Arte Popular se inaugurará una exposición sobre la última movilidad de los humanos.
“Será sobre la muerte y la eternidad, sobre ese último viaje. Presentaremos 100 maletas empacadas por 100 personas (50 alemanas y 50 mexicanas), los curadores hicieron entrevistas a la gente y les preguntaron: qué se llevarían a ese viaje final. Es interesante porque la muerte en Alemania es un tema tabú y aquí en México hasta tiene nacionalidad".
El director del Instituto Goethe México comenta que se realizarán intervenciones en los museos de la UNAM, como el Museo del Chopo, La Casa del Lago, y Centro Cultural Universitario Tlatelolco, los trabajos artísticos, dijo, hablarán de la movilidad de sociedades.
Por último, señala que están en espera de confirmación de la exposición y visita del artista Anselm Kiefer. “Estamos organizando una exposición sobre el tema de biodiversidad, el espacio ideal sería el Museo de San Ildefonso, esperamos que sean 14 obras en plomo con varias plantas".

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .