
Año con año, miles de animales que alguna vez tuvieron un hogar son sacrificados en los antirrábicos, o también conocidos como perreras municipales, y hasta el momento no se cuenta con los datos exactos de cuáles son los municipios donde electrocutan mascotas, acción que anteriormente estaba permitida por la misma ley y ahora se encuentra penalizada.
“Actualmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), podría decirte que en el caso de Zapopan y Guadalajara por ejemplo, ya no hacen las rafias, las rafias eran, salir a la calle y levantar a cualquier perro que vieran y sacrificarlo, ahora sólo están básicamente recibiendo a los perros callejeros que las propias familias van a entregar (…) y los agresivos o que ellos así los consideren por venir con algún reporte de mordedura los sacrifican; actualmente ningún municipio va a aceptar que los electrocuten”, comentó Dulce Ramírez, de Igualdad Animal y Justicia y Dignidad Animal.
Hasta el último conteo de animales sacrificados, más de siete mil 600 perros y gatos fueron asesinados entre enero y agosto de 2015 en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo anterior, tan sólo en tres de nuestros 125 municipios y sólo el 60% eran canes callejeros, lo peor es que según datos de asociaciones de protección animal, los Ayuntamientos no poseen datos de cuántos de ellos mueren electrocutados.
“En los antirrábicos siempre habrá sacrificios de perros y gatos, porque la existencia de los antirrábicos sólo es para prevenir enfermedades zoonóticas como la rabia, no para promover ni concientizar sobre adopciones o respeto a los animales, esto (el respeto a los animales), tiene pocos años que los antirrábicos dejan de llamarse así para ser nombrados como Centros de Control Animal que de alguna manera están promoviendo las adopciones, pero por norma, ellos cuando sacrifican a los perros y gatos terminan electrocutándolos” agregó Ramírez.
De acuerdo con datos de la asociación Justicia y Dignidad Animal (JyDA), las perreras municipales ya no tienen autorizado hacer uso de descargas eléctricas como lo estipulaba la antigua ley que ahora se encuentra derogada, no obstante, algunas perreras municipales, aún cuentan con denuncias de esta naturaleza, comentó María José de JyDA.
Otra de las denuncias de violación a la Norma Oficial Mexicana 033, es la del uso de Cloruro de Potasio para la matanza de animales que les causa un dolor insoportable y ocasiona mucho sufrimiento, incluso, Justicia y Dignidad Animal, reconoció que algunos de los reportes que tenían por electrocución canina, en realidad se trataba del uso de esta sustancia, pues al carecer del presupuesto suficiente para utilizar los tranquilizantes que estipula la ley, el Cloruro de Potasio, resulta ser mucho más económico.
“En Guadalajara no tenemos reporte de electrocución, incluso, el aparato que usaban para eso ya no sirve, nosotros lo que tenemos de gente que ha escuchado de las matanzas, que se han asomado por espacios en los que podían ver lo que estaba pasando, siempre hablan de que se les inyectaba una sustancia directo en el corazón y de que los animales gritaban horrible y de acuerdo a la norma actual están incumpliendo en el sentido de que se presuponía que lo que les inyectaban era Cloruro de Potasio, es dolorosísimo y tienen una muerte horripilante, pero es muy económico”, explicó María José.
LA LEY. Según marca la Norma Oficial Mexicana número 033 o bien NOM 033-ZOO, publicada en el 2015, para el “Sacrificio Humanitario” de animales domésticos (perros y gatos), se realizará el siguiente procedimiento: En el apartado 8.2.5. el cual hace mención al sacrificio de perros y gatos, se estipula que para la matanza de emergencia de los perros y gatos, se debe aplicar como primera opción los métodos químicos (inyección de sustancias como el Butorfanol en el corazón), en caso de no contar con éstos, y como última opción, se podrá emplear el arma de fuego.
En el caso de que el animal que se pretenda sacrificar tenga muy poca edad de ser concebido, o se trate de uno de edad avanzada, se aplicará una inyección directa de algún anestésico fijo, que produzca primero inconsciencia, después paro respiratorio y cardíaco, para posteriormente causarle la muerte.
Sobre el tiempo que un animal de compañía puede pasar en uno de los centros de control antirrábico, tendría que ser un lapso de 15 días en resguardo de las autoridades antes de ser sacrificado, sin embargo, esto puede variar según el municipio en el que termine la mascota.
Vía Change.org, ciudadanos de la ZMG piden detener la matanza de animales domésticos orquestada por los diferentes ayuntamientos, dicha petición cuenta con 40 mil 140 firmantes, sin embargo, las autoridades aún no se pronuncian sobre el tema.
“Continuar con la política de exterminio de animales abandonados en Guadalajara, además de ser una actividad cruel y anticuada, manda el mensaje equivocado, ya que evade la responsabilidad de la población y de las autoridades acerca de tener una mascota y cuidarla a lo largo de su vida. Proponemos que se cree una ley en Guadalajara que elimine el sacrificio de perros y gatos en los centros de control animal y antirrábico como método de control de la población, y que se tomen como ejemplo las experiencias de ciudades como Buenos Aires y Madrid, para implementarlas en la zona metropolitana de Guadalajara”, se lee en la petición.
A pesar de dicho intento, María José, de Justicia y Dignidad Animal, asegura que en una comunidad como la nuestra será imposible pensar en una política de cero sacrificios, y asegura que lo primordial es que se cuente con una iniciativa de control poblacional con cobertura al 100% también conocida como esterilización total.
“En una primera etapa tú podrías decir, bueno, que regulen a los criaderos, que paguen sus impuestos para que entonces se estimule la desaparición del criador del traspatio que es ahorita la bronca más grande, entonces que el criador regularizado pueda seguir con su trabajo pero que todos los animales que venda se vayan esterilizados, porque no los va a adquirir en un centro de reproducción, y una vez alcanzando el 70 por ciento de esterilización y que pasen los años, podremos hablar de otros temas (…) esperamos que el criadero clandestino pueda ser un delito y se pueda perseguir, una vez resuelto el tema no tendremos que hablar de matar animales”, puntualizó María José.
350 mil animales domésticos deambulan por las calles al no tener un hogar, advierte un estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México
La Norma permite el sacrificio de animales de la siguiente manera:
a) Sobredosis de barbitúricos vía intracardiaca, previa tranquilización profunda.
b) Disparo de arma de fuego en la línea media de la cabeza.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .