Escenario

Tribu celebra 45 años de preservar la música prehispánica

Este quinteto de músicos y arqueólogos mexicanos ofrecerá un magno concierto este 17 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Grupo de música andina tocando instrumentos tradicionales
Grupo de música andina tocando instrumentos tradicionales Grupo de música andina tocando instrumentos tradicionales (La Crónica de Hoy)

Pareciera que se ha olvidado la música prehispánica; sin embargo, la banda Tribu, ha tenido presente cada uno de los sonidos e instrumentos de estos clásicos durante 45 años, motivo por el cual ofrecerán un magno concierto este 17 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

“Es música que nos identifica a todos los mexicanos y que vale mucho la pena seguir manteniéndola, el papel que juega cada uno de los instrumentos, nos permite imaginarnos la vida de otra forma, abre nuestra mente y pone todos los sentidos a flote”, expresó Alejandro Méndez, fundador del grupo, en entrevista con Crónica.

“Además de ser piezas clásicas y con sonidos verdaderamente únicos, por eso, nos llenamos de orgullo de mantenerla por tantos años. Nuestro legado viene desde hace mucho tiempo y queremos que siga presente; hoy en día resulta complicado, pero mientras uno sea fiel a lo que quiere y trabaje por ello, las cosas llegan en su momento”, añadió.

Flautas, tambores, percusiones y cantos ancestrales suenan con réplicas de instrumentos mayas, aztecas, totonacos y zapotecos, haciendo fusión con instrumentos contemporáneos, todo envuelto en una atmósfera mística, evocando los misterios de las culturas prehispánicas y, por momentos, acentos vistosos, coloridos y contemporáneos.

Este quinteto de músicos y arqueólogos mexicanos ha investigado, rescatado y reproducido instrumentos musicales prehispánicos a partir del estudio de piezas arqueológicas, “es un orgullo ser parte de esto, estamos hablando de algo histórico y la música encaja perfecto en todos lados”, mencionó.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México