Academia

Unión Astronómica Internacional anuncia festejos por su primer centenario

También celebrará el centenario del eclipse de 1919, que confirmó la teoría de la relatividad de Einstein, y el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna

Asamblea General de la ONU
Asamblea General de la ONU Asamblea General de la ONU (La Crónica de Hoy)

La Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) informó que en el año 2019 realizará tres grandes celebraciones y campañas de comunicación en todo el mundo, para festejar los primeros cien años de ese organismo científico internacional, pero también se conmemorán los 100 años del eclipse ocurrido el 29 de mayo de 1919, con el que se pudo verificar la predicción de la teoría de la relatividad general de Einstein, y 50 años de la llegada del hombre a la Luna. 

La astrónoma mexicana Silvia Torres Peimbert, presidenta de la IAU para el periodo 2015-2018, informó a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que el 20 de julio de 2019 se cumplirá medio siglo de la primera caminata del ser humano sobre la superficie lunar, la cual realizaron el astronauta de la misión Apolo XI, Neil Armstrong, seguido de Edwin Aldrin, a bordo del Eagle. Éste y otros sucesos serán objeto de aplausos, “un gran pretexto para acercarnos al público en general, porque sabemos que la astronomía apasiona a niños y adultos”, añadió.

La investigadora emérita del Instituto de Astronomía e integrante de la AMC informó que en la XXX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, realizada en Viena del 20 al 31 de agosto pasado, se trataron varios asuntos, y entre ellos hubo buenas noticias, como la votación a favor de incorporar a jóvenes astrónomos a la IAU por un lapso inicial de seis años.

La investigadora, que ha asistido desde 1971 a todas las asambleas generales que ha organizado la IAU —excepto en una ocasión—, destacó que esta sociedad reúne alrededor de 13 500 astrónomos profesionales de más de 90 países —entre ellos 171 mexicanos, de los cuales 25 por ciento son mujeres—, cuya misión es promover y salvaguardar la ciencia de la astronomía en todos sus aspectos, a través de la cooperación internacional.

Otro de los acuerdos importantes de la pasada asamblea de la IAU fue la creación de una cuarta oficina que tendrá la misión de mejorar la enseñanza de la astronomía, “recientemente se creó este concepto y se lanzará una convocatoria para saber qué país la acogerá”, agregó.

Hoy, la organización internacional cuenta con una oficina central y tres albergadas en diferentes puntos y con diferentes funciones: una de ellas enfocada en la astronomía para el desarrollo (Sudáfrica), otra para la popularización de la astronomía (Japón), y una más, virtual, que promueve escuelas de astronomía para jóvenes astrónomos (Noruega).

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México