
El Museo de las Ciencias Universum y la farmacéutica Bayer pusieron en marcha el Baylab, un laboratorio que promueve entre sus visitantes la investigación científica a través de la experimentación. En este nuevo espacio del recinto universitario el visitante puede recrear el trabajo en un laboratorio y comprender cómo se desarrolla el método científico, al poner a prueba hipótesis, formular preguntas y encontrar caminos creativos para entender la naturaleza.
El laboratorio adapta el modelo del Baylab que se encuentra en el BayKomm, en el Centro de Comunicación de Bayer AG, en Leverkusen, Alemania, el cual crea un ambiente para experimentar y vivir el quehacer científico a través de dinámicas divertidas que contribuyan a despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, comprender los fenómenos, resolver problemáticas de la vida cotidiana.
Dentro del Baylab los participantes trabajarán mediante protocolos bien estructurados que los involucrarán en el manejo de equipos que normalmente no se encuentran en los laboratorios escolares. De esta manera tendrán la posibilidad de estimular su curiosidad y descubrir fenómenos químicos y de ciencias de la vida.
El laboratorio está equipado con diversos instrumentos de medición donde se realizan experimentos e investigaciones, acordes a la rama de la ciencia en que se enfoque. Dichos espacios se utilizan tanto en el ámbito académico como en la industria y responden a múltiples propósitos, de acuerdo con su uso y resultados finales, sea para la enseñanza, para la investigación o para la certificación de la industria.
Con la colaboración de la Facultad de Química y el Instituto de Química de la UNAM se han desarrollado un par de protocolos de laboratorio que se llevarán a la práctica en este espacio para propiciar un mayor interés entre los estudiantes por las ciencias y la tecnología.
Las actividades en el Baylab fueron planeadas para atender a jóvenes de secundaria y bachillerato para introducirlos al trabajo experimental de un laboratorio. Se busca asimismo despertar vocaciones científicas a quienes están por elegir una carrera universitaria.
El Baylab de Universum se encuentra ubicado en la Sala de Química: “La química está en todo”.
La Sala de Química tiene como objetivo mostrar que las características de la vida moderna son posibles gracias a que los químicos no sólo se limitan a analizar lo que ya existe, sino que imitan los procesos naturales y experimentan para crear un sinnúmero de sustancias y materiales.
El anfitrión apoya a los visitantes a partir de la escucha y la conversación cuando lo requieren. En el Baylab el aprendizaje está sostenido por los pares (los propios visitantes) y por los expertos (los anfitriones que guían la actividad). La interacción social en el grupo facilita las condiciones para aprender.
Este Baylab es el segundo en México, pero el primero en enfocarse a una población juvenil, pensado principalmente para estudiantes de secundaria y bachillerato, quienes podrán realizar experimentos de laboratorio y trabajar en equipo con el fin de poner a prueba hipótesis, formular preguntas y encontrar caminos creativos para resolver distintos retos que ayuden a comprender y mejorar el mundo que les rodea.
El primero Baylab en ser creado fuera de Alemania abrió sus puertas en la ciudad de México en el Papalote Museo del Niño en 2011, y hasta la fecha ha recibido a más de 200 mil visitantes, siendo el Baylab más visitado en el mundo.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .