
Es necesaria una revisión profunda a la obra y pensamiento de Salvador Elizondo (1932-2006), por lo cual su viuda Paulina Lavista proyecta una magna exposición que dé cuenta del legado estético, intelectual y literario del escritor.
Se trata de una propuesta que hará en los próximos meses a autoridades del Museo de Arte Universitario (MUAC), a fin de que “realmente pueda apreciarse en su totalidad el legado y todos los intereses de Salvador Elizondo”, comentó Paulina Lavista a Crónica.
La intención es expandir el legado del escritor con base en los diferentes intereses que tuvo en vida, pues no sólo se caracterizó por la escritura, sino el arte y la concepción de nuevas palabras.
Hasta ahora las tres exposiciones que Paulina Lavista ha curado —una en Palacio de Bellas Artes, otra en el Centro Cultural Bella Época y ahora en El Colegio Nacional—, son pequeñas.
“Estas tres muestras son pequeñas, porque además los espacios donde se han mostrado no son tan grandes (…) por ahora ya no hay más proyectos de exposiciones pequeñas, pretendo hacer la propuesta de manera seria para la magna exposición”, explicó quien fuera esposa del escritor.
Agregó que la difusión del legado de Salvador Elizondo debe hacerse bien, porque existe suficiente material que no puede quedar ignorado, por lo que Lavista también contempla la elaboración de un catálogo para esta exposición.
“Esto debe hacerse bien, con un catálogo que detalle a bien cada una de las piezas que deban exponerse; un gran catálogo que pueda contribuir a entender mejor la exposición de su acervo”, detalló.
“Urge que se haga la catalogación cuanto antes, porque también quisiera empezar a planear dónde va a quedar el archivo; tengo que pensar en que sea accesible y no se pierda”, resaltó.
Entre los pendientes en que trabaja ahora la fotógrafa está abogar porque el archivo quede en manos del público, pues dijo, le gustaría poder hacer accesible todo, incluyendo papeles, dibujos y otros documentos.
“También me pongo a pensar en su biblioteca y se me ocurre que podría quedar todo junto; él era de inventar palabras y dilucidar mucho, entonces podrían quedar juntos los libros con los archivos que fueron semilla para sus escritos”, describió Paulina Lavista.
Aunque también señaló que no es una tarea complicada porque el mismo Elizondo fue un hombre ordenado, al haber estado en un colegio militar, por lo cual fechaba y clasificaba la mayor parte de sus documentos.
“Por ejemplo, sus diarios tenían índice, entonces lo único que tendría que hacerse es ordenar todo lo que tiene y poderle dar una secuencia, para que esté listo”, apuntó Lavista.
Mencionó la existencia de los cinco “noctuarios”, de los cuales se han publicado la mitad y piensa que merecen salir a la luz el resto, al ser material importante para entender mejor al escritor.
“Él pensaba que de noche se pensaba diferente que en el día, por lo cual durante 10 años estuvo escribiendo cuadernos de noche y la mitad todavía no se dan a conocer”, destacó.
Con todo esto, agregó se podrán conocer otros aspectos del pensamiento de Salvador Elizondo y entender mejor su obra y su proceso creativo en libros como el célebre Farabeuf, que este 2016 cumple 50 años.
En esta muestra fotográfica, con material hecho por Paulina Lavista, se muestra junto a Salvador Novo en distintas etapas de su vida, desde un joven de 17 años, hasta un hombre de 68 años, sentado en su casa de Coyoacán.
Asimismo, se le puede ver con personajes como Jorge Luis Borges u Octavio Paz, escribiendo en su máquina Olivetti o dibujando en la playa, entre otros pasajes, como la tarde que salió de su casa para dirigirse a El Colegio Nacional para su ingreso.
Como parte de estas actividades también se realizarán jornadas de reflexión, coordinadas por Vicente Quirarte, una convocatoria abierta a académicos, investigadores y estudiantes a nivel superior para participar en tres mesas y la difusión en redes sociales sobre Farabeuf en su 50 aniversario.
El próximo jueves 23 y viernes 24 de junio se realizarán en El Colegio Nacional las mesas en las que expondrán los académicos que hayan concursado para ponencia, cuyas bases y aspectos se pueden conocer al escribir a formación.telecapita@gmail.com.
Por otra parte los lectores pueden participar en redes sociales, con videos de comentarios y poetuits, sobre la obra que cumplió medio siglo, a través del hashtag #InstanteElizondo y mencionando a El Colegio Nacional; los mejores ganarán libros.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .