
Xochimilco es un territorio de costumbres y tradiciones fuertemente arraigadas que a pesar del paso del tiempo se mantienen vigentes; incluso en medio de la pandemia por COVID-19, el gobierno y los pobladores nos adaptamos para conservarlas.
En Xochimilco no queremos perder todo aquello que nos da identidad y que nos distingue ante el mundo; por ello, nos adaptamos y utilizamos las plataformas digitales para caminar en la nueva normalidad.
Tenemos fiestas y celebraciones muy representativas; una de ellas, el 2 de febrero, Día de la Candelaria, fecha en que se realiza el cambio de mayordomía del Niñopa, la imagen religiosa más venerada en nuestros pueblos y barrios.
Este año, no habrá " brinco" de chinelos, música de bandas de viento, ni los miles de fieles que llegan hasta la Catedral de San Bernardino de Siena para ser testigos de tal acto en que la imagencita, que data del siglo XVI, cambia de resguardante o mejor conocido como mayordomo.
Hoy, la celebración será vía remota; pues los fieles podrán ver desde la comodidad de sus hogares, este acto de fe a través de las redes sociales de la Diócesis de Xochimilco y de la Alcaldía Xochimilco.
Quienes han sido partícipes de un cambio de mayordomía, sabrán que no es lo mismo vivirlo a través de una pantalla que de forma presencial en medio del ambiente tan característico de nuestras fiestas; sin embargo, la salud es una prioridad.
Sin duda, extrañaremos todo el ambiente que se vivía año con año en el corazón de Xochimilco y en todos los rincones en donde sobrevive el sistema de organización conocido como mayordomías.
Extrañaremos los tamales, el atole de pinole, el mole y las carnitas que suelen servirse en las casas de los nuevos mayordomos, pero estoy seguro que si seguimos cuidándonos, el próximo año volveremos a estar de fiesta.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .