
La primera Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) de 2014, reveló que del total de estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en el país, más de un millón 798 mil 400 estudiantes de secundaria y bachillerato (17.2 por ciento), ya han probado algún tipo de droga, en tanto que para estudiantes de quinto y sexto de primaria, la cifra alcanza los 152 mil 181 niños.
En el documento, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el instituto de Psiquiatría, se precisa que, por género, el 18.6 por ciento de los hombres (998 mil alumnos) y el 15.9 por ciento de las mujeres (835 mil jóvenes), han consumidos drogas al menos una vez.
En los resultados de dicha muestra representativa del total de todos los estudiantes de secundaria y bachillerato, y que se levantó en todo el territorio nacional, se detectó que, en cuanto al tipo de droga que estos jóvenes han consumido, destaca en primer lugar la mariguana, con casi dos terceras partes, con un millón 108 mil 316 alumnos, y en el caso de la cocaína 345 mil estudiantes revelaron que al menos en una ocasión ya la han consumido.
Para el caso de los estudiantes de quinto y sexto de primaria, -niveles educativos en los que la Conadic ha detectado casos de consumo en menores hasta de 10 años de edad-, de estos 152 mil 181 niños, se detectó que 106 mil niños ya han probado la mariguana.
En secundaria y bachillerato, han abusado del alcohol, es decir, que han tomado más de cinco copas, lo cual tiende a una cantidad de “medio borrachera”, explicó Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, un millón 500 mil estudiantes, y de sólo primaria se han emborrachado 110 mil 600 estudiantes.
En este mismo sentido, el funcionario advirtió que ante tales resultados que se obtuvieron en la primera encuesta que se realiza a nivel nacional, destacó que esto permitirá “saber magnitudes de este problema, lugares, conocer zonas de riesgo”, para implementar las acciones necesarias que permitan primero que nada frenar esta situación, y en consecuencia implementar acciones de prevención y tratamiento.
Ello, abundó, porque ninguno de los jóvenes que están contemplados en dicha encuesta deben utilizar drogas, de ningún tipo “cualquier porcentaje que pudiéramos observar nos revela que están fuera de lugar. Y estos porcentajes lo que nos revelan es que está ocurriendo algo que no debería suceder”.
Ante estos resultados, Mondragón y Kalb refirió que requieren tratamiento por consumo de drogas en secundaria y bachillerato 713 mil jóvenes y, para el caso de consumo de alcohol, requieren algún tipo de tratamiento un millón 674 mil jóvenes de estos mismos niveles educativos.
En su oportunidad, María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, precisó que el consumo de drogas sigue siendo más frecuente en hombres, aunque la brecha en relación a las mujeres se ha cerrado, es decir, que por cada seis mujeres que han probado alguna droga, existen siete hombres en la misma situación.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .